Más de 18 mil voluntarios limpian costas en el país‏

La Fundación Vida Azul, representante de Ocean Conservancy en la República Dominicana, realizó exitosamente la jornada de limpieza de costas más importante del país, donde se dieron cita más de 18 mil voluntarios en todo el territorio nacional para cubrir 80 kms. del litoral.

La jornada fue apoyada por diversas organizaciones como Banco Popular, Supermercados Nacional, Jumbo, AES Dominicana, Propagas, Nestlé, así como otras organizaciones gubernamentales como el Ministerio de Medio Ambiente, Ministerio de Turismo, la Marina de Guerra y los ayuntamientos locales.

Desde la playa de Guibia en Santo Domingo hasta la ribera del Río Yaque del Norte en Santiago, desde Cabo Engaño hasta Pedernales, más de 18 mil voluntarios  acudieron a las costas para limpiarlas, enviando un claro mensaje de responsabilidad con nuestro medio ambiente en lo que se ha convertido en la actividad ambiental voluntaria más grande del país.

Los voluntarios trabajaron para recolectar los desperdicios y tabular la información para poder tomar acciones  desde la raíz de la problemática ambiental. Este año más de 80 kms. de costas y ríos nacionales fueron limpiadas de botellas, bolsas plásticas y demás elementos contaminantes. El objetivo es recolectar la información de la basura para implementar un plan de acción que ayude a educar a al ciudadanía.

José Ureña, presidente de la Fundación Vida Azul, manifestó muy satisfecho que “luego del análisis de datos contenido en los formularios, estaremos ofreciendo los detalles de las libras de basura recogida y un desglose de los renglones de las muestras analizadas”. Ureña agradeció todo el apoyo brindado a la iniciativa ejecutada por tercer año consecutivo.

Señaló además que el propósito de la jornada de limpieza de costas, que también se realiza en 47 países, es contribuir a mantener un ambiente marino libre de contaminantes y desarrollar acciones tendientes a crear una cultura nacional de cuidado de nuestras playas y ríos.

A la actividad asistieron decenas de voluntarios de la Fundación y entre los principales patrocinadores de la jornada está el Banco Popular con su iniciativa “Ahorrar nos hace bien”, que a través esta ha lanzado una campaña de concientización sobre el manejo de los recursos naturales.

Acerca de la Fundación Vida Azul

Fundación Vida Azul es una institución sin fines de lucro que vela por la protección del medio ambiente y los recursos costeros-marinos mediante actividades que impacten la conciencia humana, que impulsen la educación ambiental a futuras generaciones y que cambien el modelo económico de las comunidades costeras de la República Dominicana. Desde el 2008 coordinan para Ocean Conservancy el Día Internacional de Limpieza de Costas en el país.

La Fundación Vida Azul es ganadora del Premio Brugal Cree en su gente, el Premio Nacional de la Juventud y nominada a Hombre y mujer de Diario Libre dos años consecutivos.

Acerca del Día Internacional de Limpieza de Costas

El Día Internacional de Limpieza de Costas es el evento de participación voluntaria más grande del mundo en su clase. Cada año, desde las costas de California, hasta Bangladesh, cientos de miles de voluntarios retiran millones de libras de basura de las costas de ríos, lagos y playas de todo el mundo.

Cada año, grupos scouts, estudiantes, buzos, familias y amigos se unen no solo para limpiar de basura nuestras costas sino también para inventariar cada ítem recogido. A lo largo de los últimos 24 años, esta información ha sido almacenada para demostrar que el principal problema de la basura en los océanos es aquella que cae de nuestras propias manos y ayudar a implementar políticas y programas para solucionar este problema.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest