Dajabón.- Las filtraciones que presenta la estructura física del Hospital Regional General Matías Ramón Mella de esta ciudad representan un grave peligro para los internos del centro sanitario, esto agregado a la poca iluminación, falta de medicamentos, de sábanas y la arrabalización del área del parqueo que parece “una agencia de motores.
Este centro de salud está llamado a ser uno de los más importantes del país en estos momentos, ante la grave situación que atraviesa el pueblo Haitiano con los problemas de las infraestructuras sanitarias generada luego del terremoto que azotó ese el pasado 12 de enero del presenta año.
El hospital sirve a los habitantes de la ciudad de Juana Méndez en la parte noroeste de Haití, quienes los tienen como el centro más cercano de salud y al que acuden cuando se presenta cualquier emergencia.
También, este hospital es el que tiene que tratar a la mayoría de los infectados con cólera el lado haitiano y sus autoridades tienen la responsabilidad de que esta enfermedad se propague hasta la República Dominicana.
A pesar de que las autoridades dominicanas de Salud y otras instituciones gubernamentales han manifestado que han tomado todas las medidas necesarias para evitar que el cólera llegue al parte nacional de la isla, las condiciones de deterioro que presenta el hospital, no podrá dar abasto para auxiliar en caso de la propagación a cientos de habitantes que viven en la zona fronteriza de ambas naciones.
El ambiente que se percibe en el lugar es como si tuviera visitando una agencia de ventas motores, ya que el desorden que provoca las decenas de estos vehículos aparcados en el interior hospital, que evita hasta que los pacientes ingresados de gravedad tengan el acceso libre a la emergencia del centro.
La falta de condiciones en la que se encuentra el centro asistencia de salud deja mucho que decir ante un posible brote de la enfermedad del cólera en la localidad, que hasta el momento no ha producido ningún daño en la República Dominicana, según datos oficiales.
Durante un recorrido del equipo de prensa de DominicanosHoy, fue notoria la escasez de camas y el avanzado deterioro que presentan las paredes del centro de salud. Muchas de las salas no tenían sabanas para proteger la base de las camas.
A esa problemáticas se le suma las gran cantidad de filtraciones de aguas que tiene a lo largo y ancho la estructura sanitaria, asimismo la poca iluminación eléctrica en el centro y el desorden de la conexiones electricidad que pueden provocar un cortocircuito.
La ambulancia que da servicios en el hospital es la del Cuerpo de Bomberos de Dajabón, ya que la del centro está dañada desde hace un tiempo. El director del hospital es el doctor Víctor Moya, quien no se encontraba en el centro.
Los archivos de los pacientes del hospital General Matías Ramón Mellas están en un estado de deterioro progresivo, ya que son almacenados en un depósito que no posee las más mínimas condiciones para su cuidado.
Otras de las situaciones que ponen en tela de juicio el plan de prevención de las autoridades de Salud Pública para evitar la contaminación de la enfermedad del cólera en la zona fronteriza, es que los pacientes, de ambos lados de la isla, entran y salen del hospital sin ningún chequeo previo que pudiera diagnosticar si está o no infectado con cólera.