El candidato a rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, maestro Mateo Aquino Febrillet, denunció que el sistema educativo dominicano se encuentra desarticulado en tres leyes, al tiempo de abogar por un pacto que permita que éste sea regulado por una sola legislación.
Aquino Febrillet pronunció el discurso central del acto de proclamación de su candidatura a la rectoría de la UASD, para el período 2011-2014, organizado en el Aula Magna por Avance Académico y una coalición de movimientos y corrientes profesorales que le apoyan, cuyo local se mantuvo atestado de personas.
El educador amplió que el actual sistema educativo “sólo forma bachilleres para venir a la Universidad, que cuando se gradúan no tienen como ganarse la vida, que no se les enseña a pensar, que vienen con grandes deficiencias en lectoescritura, porque no tienen la gran capacidad para interpretar un texto”.
Además, reiteró, hay que mejorar ese sistema por el hecho de que apenas el 25 por ciento de los estudiantes que salen del bachillerato va a una entidad de educación superior.
Pacto por la Educación
Ante esa situación, el próximo rector de la UASD proclamó que promoverá la discusión y concertación de un “Pacto por la Educación Dominicana” y prometió que su gestión defenderá la universidad pública y enfrentará todo intento de privatización, desarticulación y cualquier tipo de intervención que vulnere su autonomía.
Recalcó que dicho pacto tendrá como objetivo principal alcanzar las metas en materia de educación superior, establecidas en el anteproyecto de ley “Estrategia Nacional de Desarrollo de la República Dominicana 2010-2030”.
Dijo que asume el compromiso de ejercer una autonomía responsable, que implica defender y preservar la UASD, como universidad pública, autónoma, nacional, crítica, abierta, democrática, laica y solidaria, al tiempo de reclamar lo que la ley le confiere y concomitantemente establecer y mantener relaciones armoniosas y de colaboración mutua con el gobierno dominicano y sus instituciones.
Bajo financiamiento UASD
El coordinador del Movimiento Avance Académico definió como preocupante que la universidad estatal tenga sólo el 25 por ciento de la cantidad de profesores del sistema de educación superior nacional, a pesar de albergar el 50 % de la población estudiantil dominicana.
Agregó que todo esto es consecuencia del bajo financiamiento que recibe la UASD, que es apenas de 52 pesos diario por estudiante, equivalente a 1.43 dólares, lo que constituye un reto significativo para garantizar niveles elevados de calidad.
“Esto explica por qué nuestros profesores se ven en la necesidad de aceptar una carga docente a tiempo completo de hasta 40 horas y un número de estudiantes por sección en promedio de 60, que alcanza extremos superiores de 80”, detalló el candidato a rector de la Primada de América.
Propuestas de Gestión
Aquino Febrillet manifestó que la plataforma sobre la que se coloca su propuesta de gestión académica la constituye la planificación estratégica y participativa “que nos permitirá superar la cultura caracterizada por el voluntarismo, el autoritarismo y la dispersión de esfuerzos”.
Dijo que se propone aprobar un plan maestro del campus de la UASD para regular el uso urbano y de sus edificaciones para constituir un patrimonio monumental de arquitectura moderna en el país con vocación de patrimonio de la humanidad.
Prometió la consolidación de la seguridad social, convirtiendo el Plan de Retiro en la AFP-UASD, completar la instalación de la ARS-UASD, para que cubra medicamentos y constituir la ARL-UASD, para cubrir los riesgos laborales y el seguro de vida y expresó que se creará un seguro estudiantil.
Al menos 26 movimientos de profesores, estudiantes y empleados han manifestado públicamente la disposición de trabajar a favor del candidato a rector, maestro Aquino Febrillet.
En la ceremonia estuvieron presentes los ex rectores Guarocuya Batista del Villar, Julio Ravelo Astacio y Porfirio García Fernández, así como también profesores, estudiantes, empleados e invitados especiales.