PGASE destaca logros persecución del robo energía

La Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico (PGASE) logró importantes avances en la persecución del robo de energía y en la respuesta a las denuncias de las Empresas Distribuidoras de Electricidad durante el 2010.

El procurador general adjunto, Moisés Ferrer, destacó como una conquista en este año el importante apoyo de la justicia, que a través de las distintas jurisdicciones impuso condenas y medidas de coerción a violadores de la  Ley General de Electricidad (125-01).

En el caso de Edesur, fueron recibidas 985 denuncias, por las cuales la PGASE solicitó medidas de coerción en 87 de éstas y hubo conciliación en 143.

Mientras que por Edenorte, fueron atendidas 751 denuncias, de las cuales hubo 47 medidas de coerción y 120 conciliaciones.

Respecto a EdeEste, Ferrer resaltó la reintegración de esta empresa a la PGASE a través de un acuerdo de colaboración interinstitucional, restableciendo el servicio de brigadas operativas.

De EdeEste se recibieron 68 denuncias, de las cuales hubo siete medidas de coerción y una conciliación.

A través de los departamentos investigativos y de inteligencia de la PGASE se realizaron 13,258 verificaciones de denuncias de las Empresas Distribuidoras de Electricidad que obligaron al cambio de 254 medidores para un cobro real de la energía eléctrica suministrada.

Cabe resaltar que en este año la PGASE adquirió su nuevo y moderno edificio central, ubicado en la Gustavo Mejía Ricart 56 del ensanche Naco, acondicionado para las labores que realiza la institución a un costo superior a los cuatro millones de pesos.

Para este delicado trabajo la PGASE cuenta con una flotilla de 74 vehículos, incluidas ocho motocicletas, que se utilizan para los servicios de inteligencia e investigación.

En el 2010 hubo grandes logros también gracias al plan estratégico puesto en marcha por el magistrado Ferrer, lo cual contribuyó a la reducción de los gastos operacionales de la PGASE.

Fruto de la modernización y organización implantada por Ferrer, la PGASE cuenta hoy con una eficiente Unidad de Servicios Generales y otra de Materiales y Suministros.

Este año fue celebrado en el país el seminario internacional “Mejores Prácticas en la Gestión de Pérdidas Comerciales en el Sector Eléctrico”, con una destacada participación del magistrado Ferrer.

Además, durante este año fue instituido el Boletín PGASE Informa, cuya periodicidad es trimestral y fue publicado por primera vez en mayo pasado.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest