Nueva York.- Las personas con alto consumo de grasa presente en productos lácteos tendrían baja probabilidad de desarrollar diabetes, según una investigación.
Tras estudiar a más de 3.700 adultos de Estados Unidos, un equipo halló que aquellos con altos niveles en sangre de un ácido graso llamado transpalmitoleico eran un 60 por ciento menos propensos que el resto a desarrollar diabetes tipo 2 en los siguientes 20 años.
Esto contradeciría las recomendaciones de reemplazar la leche y el queso integral por las versiones descremadas para cuidar la salud. Pero los expertos aclaran que aún es muy pronto como para optar sólo por los lácteos enteros.
Por un lado, se desconoce si los ácidos grasos reducen el riesgo de diabetes. Luego, los lácteos enteros tienen alto contenido calórico y grasa saturada, aumenta el colesterol LDL o "malo" y favorece la aparición de la enfermedad cardiovascular.
"No hay que modificar las recomendaciones alimentarias a partir de un solo estudio", dijo el doctor Dariush Mozaffarian, profesor asociado de la Escuela de Salud Pública de Harvard.
Aunque agregó que los resultados son "excitantes" y merecen más estudio. Los resultados, publicados en Annals of Internal Medicine, aportarían una posible explicación de hallazgos previos de que los amantes de los lácteos tienen menos riesgo a desarrollar diabetes que los que consumen pocos lácteos.
"Creo que este estudio confirma que hay algo en los lácteos que produce ese efecto", dijo.
El equipo de Mozaffarian pudo tener en cuenta varios factores de riesgo de la diabetes en los participantes, incluidos la edad, el peso, el ejercicio y la alimentación, que no explicaron la relación entre el consumo de grasa láctea y la disminución del riesgo de diabetes.