Tras 24 meses de un programa destinado a reducir las infecciones hospitalarias a través de medidas de higiene en unidades de cuidados intensivos se redujo el 54 % las infecciones del torrente sanguíneo asociadas al empleo de catéter.
También las tasas de mortalidad que surgen de ese tipo de infección en un 58 % en las unidades de cuidado intensivo de los hospitales en los que se aplicó el programa.
Se trata de 86 unidades de cuidados intensivos ubicadas en la Argentina, Brasil, Colombia, la India, México, Perú, y otros 9 países en desarrollo.
La Comunidad Científica Internacional para el Control de las Infecciones Hospitalarias (INICC, según sus siglas en inglés) estuvo al frente de este trabajo que logró reducir el 54 % las infecciones hospitalarias del torrente sanguíneo asociadas al empleo de catéter vascular así como también las tasas de mortalidad asociadas a ese tipo de infección en un 58 % .
Los resultados del estudio fueron publicados en la edición de diciembre de 2010 de la revista científica Infection Control and Hospital Epidemiology (ICHE), revista oficial de la Sociedad Americana de Epidemiología Hospitalaria (SHEA).
INICC es una organización científica internacional de control de infecciones, sin fines de lucro, que actúa en países de Asia, Latinoamérica, África y Europa del Este.
Su presidente, el médico e investigador argentino Víctor Rosenthal, señala que : "Las infecciones hospitalarias más comunes son las del torrente sanguíneo, la neumonía, la infección del tracto urinario y la infección de herida quirúrgica.
Los factores de riesgo más frecuentes son la falta de higiene de manos, el empleo de insumos no estériles, y el uso de técnicas no asépticas durante los procedimientos.
Por otra parte, hay factores de riesgo específicos relacionados con el propio uso del dispositivo necesario para el control y tratamiento del paciente. Ejemplos de ellos son los catéteres vasculares, las sondas vesicales y los respiradores mecánicos", indicó Rosenthal.
"Este programa apuntó al entrenamiento de médicos y personal de enfermería para que cumpliesen las normas de control de infecciones basadas en evidencia científica- que se deben aplicar en el cuidado médico y de enfermería de los pacientes a fin de evitar las infecciones de torrente sanguíneo", destacó Rosenthal.
Y agregó: "No sólo se entrenaron a dichos profesionales de la salud, sino que durante ese proceso, médicos epidemiólogos y enfermeras en control de infecciones que aplicaron el programa-evaluaban el modo en que la capacitación iba modificando sus hábitos de control de infecciones."