FJT cree debate sobre TC servirá para enmendar errores

El presidente de la Fundación Justicia y Transparencia, Trajano Vidal Potentini, afirmó  que el diálogo en la Fundación Global Democracia y Desarrollo puso fin a un acuerdo de aposento de la clase política que a su juicio cercenaría y despojaría al Tribunal Constitucional de sus prerrogativas.

El Presidente de Justicia y Transparencia fue entrevistado por el periodista José Campusano y Lily Infante en el Programa En Conferencia que produce el comunicador cada sábado a las ocho de la mañana por Digital 15.

Para Trajano Vidal Potentini la Política lo permea todo, porque al convivir en la llamada partidocracia los dirigentes de las distintas organizaciones partidarias no ceden espacio en su participación hegemónica en los diferentes estamentos públicos.

Dijo que aunque ve como muy positivo y de gran trascendencia histórica el diálogo del presidente Leonel Fernández e importantes fuerzas políticas, sociales, la iglesia católica, la sociedad civil, reconocidos juristas y académicos, resultante de los aprestos del congreso para diezmar el Tribunal Constitucional lo que no fue posible por la clarinada de los diversos convocados y la ayuda de los medios de comunicación, lo que se sintetizó en el diálogo de la Funglode.

Se mostró esperanzado de que luego del conversatorio de referencia se permitirá la aspiración de las fuerzas representadas de que se garanticen todas las prerrogativas legales y no se limiten las funciones del Tribunal Constitucional, de revisar  las decisiones de la justicia ordinaria en los casos de derechos fundamentales y estrictamente en materia constitucional como lo manda la Carta Magna.
 
El presidente de Justicia y Transparencia, Trajano Potentini, tras puntualizar que la política migratoria de un Estado es una facultad soberana e indelegable que solo le compete al Estado, de ahí que apoyamos en interés del país todas las acciones emprendidas por las autoridades de migración para regular la permanencia y tráfico de extranjeros por el territorio nacional, incluyendo las repatriaciones de nacionales haitianos que residen de manera ilegal en el país.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *