Considera insólito conclusiones ejecución coronel

El ex procurador fiscal del Distrito Nacional, José Manuel Hernández Peguero, consideró este jueves como algo “insólito” las conclusiones aprioris de la Policía Nacional sobre el caso del asesinato del teniente coronel de esa institución, Virgilio Casilla Minaya.
 
Indicó que el hecho de que ya se esté deduciendo e identificando el móvil de crimen del teniente coronel Virgilio Casilla Minaya es insólito.
 
El teniente coronel de la Policía fue asesinado la noche del 21 de enero donde otras dos personas resultaron heridas, por desconocidos que los tirotearon desde un vehículo en marcha en el sector Los Alcarrizos, municipio Santo Domingo Oeste.

Luego de la ejecución del malogrado coronel se han manejado varias versiones del móvil del asesinato unas de ellas daba cuenta de que el hoy occiso  estaba realizando una investigación interna en la que estaban involucrado dos miembros del organismo policial y que estos habían contratados sicario para su asesinato.
 
Ayer, la Policía anunció el apresamiento de un taxista al que señala como la persona que conducía el vehículo en que se transportaban los tres hombres que supuestamente asesinaron al teniente coronel Virgilio Casilla Minaya.

El detenido es Diego Antonio Cruz Hernández, quien según la entidad admite haber transportado a Idis Amín Fermín Peñaló (Tatao), Júnior Antonio Valdez Rodríguez y Samuel E. Tejeda Hidalgo (Samuelito), la noche en que abordaron al coronel Casilla Minaya con la finalidad de despojarlo de una cadena de oro y una pistola que portaba, por cuyo servicio recibió RD$3,000.00.
 
Cuestionado sobre el particular, el ex fiscal dijo que este caso debe hacer reflexionar al país sobre la necesidad de hacer más efectivo la persecución criminal para lo cual consideró necesario, el establecimiento de una policía investigativa que no dependa ni de las Fuerzas Armadas ni de la Policía Nacional, sino del Ministerio Publico, “como ocurre en todo los países donde existe un sistema acusatorio como el nuestro”, destacó.
 
Expuso que de acuerdo al Código Procesal Penal, el Ministerio Público es quien tiene la dirección de la investigación,
 
pero explicó que es evidente que eso no sucede en la realidad en el país, “aquí la policía son los que apresan, los que buscan la prueba y en la mayoría de los casos, sin la participación del Ministerio y a escondida de este”, precisó
 
Manifestó que debido a esa situación, es que viene la falta de credibilidad de una institución como la policía ya que desde hace muchos años debió entrar en un proceso de reforma.

“Indudablemente que se necesita una misión diferente y que copiemos de los países aplicados en donde se establecen policías investigativos, que no dependa de instituciones armadas y policiales”, agregó.
 
Dijo que esto evitara que caso como este, donde se investiga la muerte de un miembro de una institución, entonces venga las protecciones e impunidades.
 
En ese sentido, señaló que  lo aprobado la semana pasada en lo respeta a la ley que va a regular el Consejo del Ministerio Público, en este caso se cercenó una disposición al proyecto original donde se establecía que el procurador general iba a designar al director de investigaciones de la PN, pero lo aprobaron sin esa disposición, por lo que dijo se cometió un error grave, concluyó.

Hernández Peguero emitió estas declaraciones durante una entrevista en el programa El Día, que se transmite por Telesistemas, Canal 11.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest