Destacan avances tema aduanero Comisión Binacional

Funcionarios de distintas áreas de la Dirección General de Aduanas (DGA) y una delegación haitiana analizaron esta semana el tema migratorio y el comercio transfronterizo con la Organización Internacional para las Migraciones  (OIM), en  un esfuerzo para fortalecer la cooperación sobre esos y otros aspectos en el cordón fronterizo.

Así lo aseguró el ingeniero Gregorio Lora, asesor del director general de Aduanas, licenciado Rafael Camilo, al hablar en el acto inaugural del Tercer Encuentro Transfronterizo: “La Cooperación Migratoria entre Haití y la República Dominicana en las Fronteras”, realizado el pasado lunes en el Centro Regional de Capacitación Aduanera “Prof. Juan Bosch”, ubicado en Santo Domingo.

El funcionario aduanero destacó los avances significativos que se han logrado en el marco de la Comisión Mixta Bilateral en el tema aduanero y la adhesión de Haití a los acuerdos comerciales con la Unión Europea y dijo que estos permiten disponer de un marco claro de acción en el que se deben los mayores esfuerzos de forma permanente.  

Asimismo, ratificó el compromiso de las aduanas dominicanas de facilitar y hacer cada vez más eficientes los procedimientos de despachos de importación y exportación de mercancías entre Haití y la República Dominicana.

 Sobre ese aspecto informó que la DGA está rehabilitando a un costo millonario las estaciones de las administraciones aduaneras ubicadas a todo lo largo de la línea fronteriza, como forma de agilizar el comercio transfronterizo  con el vecino Haití.
Por aduanas participaron además Julio Peña, coordinador del Plan Estratégico de la DGA y director del centro de capacitación; Marcelo Ureña, jefe de auditoría, entre otros funcionarios de la institución oficial.   

La delegación haitiana estaba encabezada por por Guy Alexandre, asesor del Gobierno y la Cancillería haitiana; así como Luca Dall´Oglio, jefe de la misión de la OIM en Haití; Todd Kuiack, embajador de Cánada en el país, y Cy Winter, responsable de la oficina de la OIM en Santo Domingo, entre otros funcionarios.
 
Lora explicó que las autoridades de aduanas ejecutan un ambicioso programa de reconstrucción de las oficinas de las administraciones aduanales de Dajabón, Pedernales, Elías Piña y Jimaní, en donde la crecida del lago haitiano Azuei, ha hecho colapsar las instalaciones de la Dirección General de Aduanas en ese municipio del suroeste del país que conecta con el puesto fronterizo de Mal Passe, distante a unos 45 minutos de Puerto Príncipe, la capital haitiana.

“La DGA invertirá alrededor de 400 millones  en sus nuevas instalaciones de Jimaní, las cuales constarán de alta tecnología para agilizar el intercambio comercial en el paso fronterizo”, informó el funcionario de la DGA a los participantes.

“Es en ese sentido, que  quisiera destacar los esfuerzos que está realizando la aduana de la República Dominicana en materia de automatización y de mejoría en las instalaciones físicas propiamente dicha.  Y ahí, en ese aspecto ciframos las mejores esperanzas para el logro de un comercio más fluído y a la vez mejor controlado.

Lora habló en esos términos durante su participación en la apertura del taller sobre la migración y el comercio transfronterizo entre las dos naciones, evento en el que participaron funcionarios dominicanos de la DGA, la Dirección General de Migración, las Fuerzas Armadas, Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza (CESFRON), diplomáticos, representantes de la OIM y delegados haitianos.

En el acto habló también el embajador de Canadá en República Dominicana, Todd Kuiack, quien dijo que las acciones bilaterales para  mejorar el sistema migratorio en la isla La Hispaniola que “permitirá un mejor comercio entre los ciudadanos haitianos y dominicanos, provocando la prosperidad económica y la solidaridad entre ambas naciones”.

Destaca el jefe de la misión diplomática canadiense en Santo Domingo  que una política clara en materia de migración “refuerza el Estado de Derecho mediante la aplicación de reglas que gobiernen las migraciones entre las dos naciones”.

En el taller se discuten las dificultades que enfrentan las autoridades aduanales de ambas naciones en los procesos migratorios y las posibles medidas que pueden tomarse para la agilización del proceso. Esta es la tercera ocasión que delegados haitianos y dominicanos se reúnen para discutir sobre los procesos en los pasos fronterizos. Con anterioridad se discutió sobre el tema en las ciudades de Cap-Haitien y  Mirebalais en Haití.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest