Washington.- El Grupo de Amigos de Haití en la OEA instó hoy al Consejo Electoral Provisional (CEP) a que solucione "las irregularidades y los problemas logísticos" vistos en la primera vuelta de las elecciones presidenciales para los comicios del 20 de marzo.
Así lo dijo Albert Ramdin, Secretario General Adjunto de la Organización de los Estados Americanos (OEA), tras presidir una reunión del centrada en los preparativos de la Misión de Observación Electoral Conjunta (MOEC) OEA-CARICOM que acompañará la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 20 de marzo.
"Debemos tener unas elecciones bien organizadas y es allí donde hay que animar al liderazgo del CEP para que considere las recomendaciones formuladas en el informe de verificación", afirmó el embajador Ramdin.
El presidente del grupo también se refirió a temas presupuestarios, logísticos y de participación de los cerca de doscientos observadores de la misión, que estará nuevamente encabezada por el embajador Colin Granderson.
Ramdin subrayó la preocupación de la MOEC por la tardanza en la publicación de los resultados oficiales de la primera vuelta en la gaceta oficial del Gobierno, tal como lo requiere la ley electoral haitiana.
El embajador Granderson presentará el 18 de febrero el informe verbal sobre la MOEC ante el Consejo Permanente de la OEA.
Por su parte, Duly Brutus, representante permanente de Haití ante la OEA, agradeció a la comunidad internacional por el apoyo que brinda por medio de la MOEC, lo que "ayuda a Haití a fortalecer su democracia".
Brutus, asimismo, expresó su optimismo por la evolución de la situación en su país a pesar de la complejidad política por la que atraviesa.
El Consejo Electoral Provisional (CEP) anunció el pasado 3 de febrero que la ex primera dama Mirlande Manigat y el cantante Michel Martelly se disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en el país, fijada para el 20 de marzo.
La decisión dejó fuera de la contienda electoral al candidato oficialista a la Presidencia de Haití, Jude Celestin, considerado el delfín político del actual mandatario, René Préval.