Paíno, transformación campo está manos de legisladores

RANCHO ARRIBA, San José de Ocoa.- El administrador del Banco Agrícola, ingeniero Paíno Abreu Collado, advirtió que la transformación del sector agropecuario está en las manos de los legisladores, y lamentó que el proyecto de reforma de la Ley 4314 sobre alquileres sometido al Senado por el Poder Ejecutivo haya cumplido un año y dos meses en el hemiciclo sin que se sepa la suerte.

Señaló que los legisladores harían un gran servicio no sólo al sector agropecuario sino a todo el país, si acogen la propuesta hecha por el Poder Ejecutivo sobre la reforma a la Ley de Alquileres, ya que contribuirán con ello a mantener la seguridad alimentaria de la población, a la modernización del campo, a la generación de empleos e ingresos en las familias rurales y al incremento de las exportaciones y a la generación de divisas.

Abreu Collado pronunció un discurso durante un encuentro en Rancho Arriba con los productores de invernaderos de la provincia San José de Ocoa donde analizaron la expansión y el desarrollo de los centros de producción bajo ambiente controlado y los aportes del Bagrícola a ese subsector.

Entiende que el actual Congreso debe hacer historia y casarse con la gloria, ya que sólo se trata de adecuar la ley para que los recursos provenientes de los alquileres lleguen al Banco Agrícola.

Señaló que la reforma a la legislación permitirá al Banco Agrícola captar más recursos financieros para transferirlos a baja tasa de interés para la producción de alimentos y para inversiones en nuevas tecnologías para incrementar la competitividad en la zona rural.

Afirmó que la mayor parte de los legisladores, son originarios de provincias y pueblos y conocen plenamente las necesidades del sector agropecuario, muchos, incluso,  asumieron compromisos con los productores del campo y ya les llegó la hora de saldarlos.

El proyecto de reforma a la Ley 4314 sobre alquileres fue sometido por el Poder Ejecutivo al Congreso vía el Senado el 18 de enero de 2010, pero a más de un año después todavía está siendo estudiado por la Comisión de Asuntos Agropecuarios y Agroindustrias de ese hemiciclo.

Abreu Collado afirmó que la principal fuente de fondeo a bajo costo es la captación de recursos a través de la Ley de Alquileres, pero que la gran mayoría de  propietarios de residencias y edificios comerciales no trae al Banco Agrícola los depósitos por concepto de avances de renta, incumpliéndola.

Expresó que la actual legislación de alquileres está diseñada para que sea violada al no obligar a los propietarios de viviendas ni a los abogados que las administran a depositar en el Bagrícola los avances de alquileres que reciben de los inquilinos, lo que, a su juicio, no se corresponde con el espíritu de dicha ley.

El administrador del Banco Agrícola observó que la reforma que propone el Poder Ejecutivo no afecta ningún aspecto social sino que  establece sanciones más severas para los propietarios y abogados que no lleven los adelantos de las rentas de las viviendas a la institución.

Manifestó que el sector agropecuario cada día está demandando más recursos financieros, pero que el Bagrícola no está en capacidad de suplirlos, cuando es bien sabido que prácticamente es la única institución que da facilidades crediticias a agricultores y ganaderos.

Refirió que los depósitos por avances de alquileres en la institución generan los mismos beneficios que las cuentas de ahorros, lo que quiere decir que al final del contrato, sin han cumplido con todos sus pagos mensuales, los inquilinos van a recibir sus depósitos originales incrementados.

Precisó que los propietarios de viviendas deben tomar conciencia que los recursos que depositan en el Banco Agrícola están garantizados y se utilizan en la producción de alimentos, y los inquilinos deben enterarse que el sistema que indica la ley  les beneficia a ellos con la acumulación en sus cuentas de ahorros del pago de los intereses generados mensualmente.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest