Paíno pide recursos incautados vayan al Bagrícola

El administrador del Banco Agrícola, ingeniero Paíno Abreu Collado abogó porque los recursos financieros provenientes de los bienes incautados se depositen en certificados financieros en la institución, con miras a fortalecer el financiamiento en la agropecuaria, y favoreció la venta para evitar que se conviertan en chatarra.
 
El funcionario se identificó con los planteamientos formulados por la licenciada Mabel Féliz, presidenta del Consejo Nacional de Drogas, en el sentido de que los bienes decomisados a narcotraficantes y acusados de lavado de activos sean vendidos para evitar que se deterioren.
 
Abreu Collado señaló que los recursos que se obtengan por dichas ventas podrían depositarse en el Bagrícola, los cuales financiarían actividades agropecuarias, convirtiendo así bienes ilícitos en algo que contribuiría con el desarrollo de la zona rural.
 
Afirmó que el Banco Agrícola presenta una gran solidez, con activos por un monto de 10,816.9 millones de pesos y una cartera crediticia en el campo de cerca de RD$8,000.0 millones, de los cuales el 93 por ciento es ahorro del público.
 
Dijo que en la institución hay depositado por concepto de garantías económicas judiciales RD$190.4 millones, recursos que están a disposición de los dueños tan pronto se produzca una sentencia definitiva, pero mientras tanto se utilizan en el financiamiento de la producción de alimentos. 
 
El administrador del Banco Agrícola sostuvo que la estrategia en estos momentos, en espera de la reforma a la Ley 4314 sobre alquileres, es procurar unir capitales públicos y privados para ir paliando la demanda de recursos en el campo, que se ubicó en el año pasado en RD$38,000.0 millones.
 
“Los recursos de los bienes incautados crearían riqueza, producirían desarrollo y bienestar a muchas familias de productores rurales, crearían fuentes de empleo, ayudarían a detener la emigración del campo a la ciudad, incidirían en el abastecimiento a los mercados, estabilizarían los precios de los productos alimenticios y generarían divisas a través de las exportaciones de bienes”, afirmó.
 
El administrador del Banco Agrícola explicó que la Constitución de la República especifica en el acápite 6 del artículo 51: “La ley establecerá el régimen  de administración  y disposición de bienes incautados y abandonados en los procesos penales y en los juicios de extinción de dominio, previstos en el ordenamiento jurídico”.
 
Sostuvo que el Banco Agrícola se cuida mucho en colocar los recursos del público en el financiamiento del campo y por tanto siempre exige buenas garantías y excelente capacidad de pago.
 
Mabel Féliz entiende que para vender los bienes tiene que haber una sentencia de un juez, “por el principio de que todo el mundo se presume inocente hasta que intervenga una sentencia que haya adquirido la autoridad de la cosa irrevocablemente juzgada”.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest