El secretario general de la Confederación del Episcopado Dominicano, sacerdote Francisco Antonio Jiménez, precisó este martes que la carta pastoral establece que el problema en el país es la falta de institucionalidad, ya que existe dependencias muy débiles.
Jiménez dijo que se llama en la carta a defender la Constitución de la República, ya que desde el artículo 37 al 67 son derechos fundamentales del ciudadano, sin embargo, la aplicación de eso artículos no se están tomando en serio y esa es la voz de la Iglesia.
Añadió que tomando el ejemplo de San Juan Bautista, la iglesia invita en su último número de la carta a unir a todos los sectores para fomentar la solidaridad y la unidad, ya que el problema del país no es problema de una persona, ni de la iglesia, ni del Estado, ni de una institución, sino que la situación del país es un problema de todos.
El padre Jiménez sostuvo que el problema el educación y en la carta pastoral de enero los obispo manifestaron que había tres puntos que tomaban siempre en cuenta es la educación, porque la iglesia sabe que sin educación en el país no va haber progreso ni desarrollo.
No obstante, resaltó que según estadística la Iglesia Católica mantiene un 87 por ciento de la población del país, pero si se le suman un 10 por ciento de las demás denominaciones cristianas se tiene que hablar de un 95%; "lo que significa que somos un pueblo que entiende que la carta pastoral refleja que la situación de la pobreza en Latinoamérica es un escándalo".