RD recibe 23 millones de pesos para fortalecer programas VIH-SIDA‏

El Ministerio de Salud Pública informó que el país acaba de recibir, de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), una donación de RD$23.8 millones, para continuar inpulzando las acciones de la Respuesta Nacional de VIH Sida en la República Dominicana.

La  autoridad sanitaria  dijo que la donaciòn económica se llevò a cabo a través de la firma de ocho convenios con  diferentes Organizaciones no Gubernamentales (ONGs)  las cuales  trabajan y participan en las labores de prevención y tratamiento de la enfermedad, específicamente en las provincias del Este, Norte y zonas fronterizas.

Entre las organizaciones ejecutoras de los acuerdos figuran la Asociación Dominicana de Planificación Familiar (ADOPLAFAM), Clínica Esperanza y Caridad, Clínica de Familia La Romana, Grupo Este Amor, Centro de Orientación e Investigación Integral (COIN), Red Dominicana de Personas que viven con VIH (REDOVIH), Grupo Clara y el Centro de Promoción y Solidaridad Humana (CEPROSH).

Resaltó la importancia de la inyección de nuevos recursos de parte de los organismos internacionales, para el fortalecimiento de los programas de la Respuesta Nacional al VIH, ya que el Sida es una enfermedad que constituye una seria amenaza al desarrollo nacional.

“Estimamos valioso este nuevo aporte económico, en este caso de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), ya que viene a reforzar y a impulsar el firme compromiso del Estado en la lucha nacional contra esta terrible padecimiento”, indicò

Destacó que además de la firma de los convenios de cooperación, la USAID, actualmente ejecuta un importante proyecto de calidad sanitaria en el hospital Antonio Musa, de San Pedro de Macorís, con la finaidad de contribuir con la  meta  de mejorar  permanentemente en calidad y cobertura la oferta de servicios sanitarios a favor de la población.

Informó que esos recursos beneficiarán a un gran número de personas que viven en extrema pobreza y en condiciones de vulnerabilidad en las provincias de San Pedro de Macorís, La Romana, La Altagracia, El Seibo y Hato Mayor, en la zona Este, incluyendo los habitantes de los bateyes. También las provincias Dajabón y Montecristi, en la frontera con Haití y Puerto Plata en la zona Norte.

En tanto que el Subadministrador Adjunto para América Latina y el Caribe de la USAID, Paul Weisenfield, en el acto de firma de los acuerdos con las ONGs beneficiarias, reafirmó el compromiso de la referida agencia internacional de ayudar en la prevención con poblaciones en alto riesgo, y cuidado domiciliarios para personas que viven VIH/Sida, y huérfanos y niños vulnerables.

Dijo que la donación se enmarca dentro del Plan de Emergencia asumido por el gobierno de la nación norteamericana para el Alivio del Sida (PEPFAR por sus siglas en inglés), el cual tiene como objetivo reforzar los servicios de VIH/Sida, reducir la transmisión en las poblaciones de mayor riesgo y asegurar que las familias que viven con el virus y sus familias tengan acceso a los servicios y cuidados de calidad.

Además de weisenfield y James Watson, representantes de la USAID, el acto de firma de los convenios que se llevó a cabo en la Clínica Esperanza y Caridad, contó con la participación de funcionarios del Ministerio de Salud Pública y los principales representantes de las organizaciones firmantes.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest