OMS pide voluntad para enfrentar la obesidad en América Latina

México.- La directora de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, reclamó hoy desde Ciudad de México una mayor voluntad para que la sociedad y los gobiernos latinoamericanos atiendan la obesidad y otros males crónicos no transmisibles que aquejan a la región.

"Se requieren esfuerzos mayores de los gobiernos así como del sector público y la sociedad civil en general, pues la obesidad y otras enfermedades no se pueden combatir sin el trabajo conjunto y sin la decisión y voluntad de cada uno", argumentó la alta funcionaria internacional.

En el marco de la clausura de los trabajos de la Consulta Regional de Alto Nivel de las Américas contra las Enfermedades Crónicas no Transmisibles y la Obesidad, Chan advirtió que mientras los ministros de Salud de la región no cuenten con el apoyo suficiente no se podrán combatir estas enfermedades.

"La labor de los ministros de Salud de la región en las medidas de prevención contra la obesidad o las enfermedades crónicas son loables. Sin embargo (…) solos y sin la ayuda de sus presidentes, primeros ministros y la sociedad no podrán avanzar mucho", afirmó.

Acompañada por el mandatario mexicano, Felipe Calderón, la directora de la OMS consideró que el problema de la obesidad infantil, que afecta a millones de niños en América Latina, "no está provocada por padres malos, sino por políticas públicas malas".

"Son millones las personas que viven en ciudades donde cada vez hay menos espacios verdes, parques y zonas donde hacer ejercicio, lo que está empeorando el problema de la obesidad", aseveró.

El ministro mexicano de Salud, José Ángel Córdova, reconoció que las enfermedades no transmisibles han significado para los sistemas de salud no sólo enormes costos sino también el empobrecimiento de los hogares afectados.

Además, agregó, ha significado pérdidas de la productividad, lo que a su vez afecta el desarrollo de los países.

Aseguró que esta Consulta Regional permitirá fijar un posicionamiento estratégico como región ante la reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en septiembre próximo.

En el caso particular de México, la obesidad infantil es un severo problema que ubica al país en el primer lugar mundial de este mal, admitió el presidente Calderón.

Explicó que en el país hay 4,5 millones de niños, de entre cinco y once años, que están excedidos de peso.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest