El presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, negó este domingo que en el actual Congreso no se le esté dando cumplimiento a los mandatos constitucionales como han señalado organizaciones de la sociedad civil.
Pared Pérez explicó que en solo seis meses y medio de gestión, el trabajo desarrollado por los legisladores contrasta con dichas afirmaciones.
Llamó al liderazgo político y a las fuerzas vivas de la nación adoptar una actitud responsables ante la crisis y los desafíos que se avecinan por lo que vienen sucediendo en el mundo árabe.
Pared Pérez dijo que los hechos políticos y sociales que se viven en Medio Oriente ya están incidiendo negativamente en la mayoría de los países con las alzas de los precios de los derivados del petróleo, por lo que se hace necesario que los lideres de instituciones democráticas se comporten a la altura de las circunstancias.
Manifestó que las condiciones actuales exigen que se coloque el interés de la nación por encima de los intereses particulares e individuales.
Al pronunciar un discurso ante la Asamblea Nacional, Pared Pérez se mostró esperanzado de que el liderazgo político nacional no sea afectado por el año preelectoral que vive el país y adopte una actitud entera y completamente responsables, a tono con esa realidad.
”Los acontecimiento políticos que suceden por estos días al otro lado del Atlántico, en los llamados pueblos árabes, repito, nos hacen testigos de situaciones que hasta hace poco nadie imaginaba”, expresó.
Afirmó que el compromiso de los congresistas sigue siendo el fortalecimiento y la consolidación de la institucionalidad democrática, “manteniendo al unísono, la estabilidad política con el proceso de crecimiento sostenido de la economía, que es, ha sido y será, y nadie lo puede negar, el gran logro de las actuales autoridades que han regido los destinos del país el último lustro y en esa dirección debe continuar el rumbo de la República Dominicana”.
Citó como ejemplo la aprobación de la Ley sobre la Elección de los Cinco Diputados Nacionales, así como la Ley Orgánica del Consejo del Poder Judicial y la ley que crea el Tribunal Superior Electoral.
Precisó que otras leyes aprobadas son la que mandata la escogencia y distribución de siete diputados en el exterior y la ley Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura.