El Partido Revolucionario Dominicano (PRD), celebra este domingo seis de marzo su XXIX Convención, en la que elegirá al candidato presidencial con miras a las elecciones del año 2012, posición que se disputarán los ingenieros Rafael Hipólito Mejía Domínguez y Miguel Octavio Vargas Maldonado, dos meritorios dirigentes perredeístas.
El PRD jugará uno de los papeles más delicados en su historia de 75 años, cuando fue fundado en la hermana República de Cuba por valiosos hombres dominicanos, encabezados por el profesor Juan Bosch, que expusieron sus vidas para lograr que se instaure la democracia en el país.
Si se echa un vistazo al historial de convenciones del PRD, pocas se han efectuado sin traumas y esta se vislumbra que será una “batalla campal”, que podría desencadenar graves problemas, hasta una división y eso los perredeístas deben evitar.
Mejía o Vargas, uno de ellos resultará ganador de la convención y lo más aconsejable para quien no sea el beneficiado es que acepte los resultados y se una a la campaña por la Presidencia de la República del que sí salga favorecido con el voto mayoritario de los perredeístas.
El pacto firmado por ambos es muy claro y si estos y sus seguidores lo cumplen al pie de la letra la convención podría tener un final feliz y quién sabe si logren su objetivo que es alcanzar el Poder Ejecutivo, lo que no hacen desde el año 2004.
Los pleitos en las elecciones internas del PRD son cosas del pasado, al menos eso se ha demostrado en los últimos eventos y lo que la población perredeísta espera es que esa madurez se extienda y puedan sus líderes políticos sentarse en la mesa del diálogo y lograr acuerdos.
La organización de esta convención no pudo caer en mejores manos: los doctores Emmanuel Esquea Guerrero, Milagros Ortiz Bosch y Hugo Tolentino Dipp, los tres con sobrada capacidad y así lo han demostrado en certámenes pasados, son los que tienen sobre sus hombros toda la responsabilidad.
Miguel e Hipólito deben tener muy en cuenta que su partido y el país están por encima de los intereses personales y que el PRD ha sido, es y será uno de los pilares de la democracia que hoy en día goza la República Dominicana y garantizar que eso siga sucediendo.
“Los nuevos Peña Gómez”, como dijo Esquea Guerrero al momento en que los precandidatos se disponían a firmar el “Pacto de Compañeros”, propuesto por la Comisión Organizadora del PRD, tienen que hacer conciencia e instar a sus seguidores a no violentar el proceso eleccionario.
Si Vargas quiere que su “Para ganar” se materialice y Mejía desea seguir escuchando su “Llegó papá”, deben propiciar una convención sin traumas y evitar las confabulaciones innecesarias, que no harán bien a su partido.
¡Que gane el mejor!