El representante del Banco Mundial, Roby Senderowitschy y el Primer Consejero de la Unión Europea en República Dominicana, Francisco Carrera, informaron que el país realizará la primera evaluación a “La Iniciativa Participativa Anticorrupción”, de cara a pasar revista a los esfuerzo realizado sobre este trajelo en la nación.
Roby Senderowitschy dijo que esta evolución es una buena oportunidad ya que desde se inicio “La Iniciativa Participativa Anticorrupción” fue una iniciativa de los dominicanos y facilitado de alguna manera por la comunidad internacional la Unión Europea, el banco Mundial y otras diez entidades internacionales.
Señaló que el acento siempre estuvo puesto en la acción, no tener un nuevo diagnostico sobre corrupción y tener una estrategia sobre corrupción, sino identificar unas series de acciones concretas que se puedan implementar.
Expresó que este jueves 17 la sociedad civil dominicana junto a las entidades internacionales observaran 30 acciones concretas que se empezaron a implementar ya que en este mes de marzo se cumplen el primer trimestre de ejecución y para esa evaluación se realiza un taller con la participación del presidente de la República, Leonel Fernández para pasar revista al grado de realización de estas acciones anticorrupción.
Senderowitschy, no obstante, pronosticó que habrán acciones que se llevarán un verde de calificación, porque fueron cumplidas, pero otras estarán en amarillos, porque están en proceso de implementarse y otras en rojo, ya que no han arrancados o han tenido problemas para poder realizarse.
Consideró que el taller que se desarrollará este jueves es un interface donde se encuentra la sociedad civil, el sector privado, el gobierno y facilitado por la comunidad internacional para a largo plazo erradicar este problema de la corrupción.
Entiende que existe acciones que llevan mucho tiempo desarrollarla, como la implementación de la cuenta única del tesoro, ya que lo países que han avanzado en la gestión de la finanza pública tiene una sola chequera en el Estado, pero que la Republica Dominicana tiene entre 5 mil y 6 mil cuentas públicas y esa situación dificultad la transparencia y el buen uso de los recursos.
Precisó que se esta trabajando para lograr que en el país en vez de que existan 5 mil cuestas sólo exista una, “eso no es una cuestión que se cumple en un día, sino que hay una cantidad de pasos que hay que desarrollar para llegar a ese objetivo”.
Reveló que se ha realizado un calendario para ir evaluando eso pasos que darán al trate con esa cuenta única del tesoro, pero esto los ciudadanos pueden monitorearlo en tiempo real.
De su lado, el Primer Consejero de la Unión Europea en República Dominicana Francisco Carrera, dijo sentirse confiado que esta evaluación arrojara resultados positivos en la mayor parte de las iniciativas.
Francisco Carrera, no obstante, señaló que la corrupción evidentemente es un fenómeno sistémico de largo plazo e ir a la evaluación de este jueves puede provocar una expectativa muy alta, y puede provocar en algunos una cierta decepción ya que entiendan que los resultados no están a la altura o brillante como lo esperaban.
Expresó que están apostando a largo plazo, es decir, que este es el primer plazo para erradicar este problema, pero que en los próximos tres meses establecer una hoja de ruta que nos vaya guiando en un camino a largo plazo.
Dijo que esta evaluación se pretende realizar trimestralmente para poder dar un seguimiento contante y desarrollar un mecanismo más completo de seguimiento de evaluación.
Ambos representante de organismos internacionales llamaron a la sociedad civil y a los medios de comunicación a participar este jueves 17 a las 8:00 de la mañana, en el Hotel Hilton de Santo Domingo, a taller de evaluación de “La Iniciativa Participativa Anticorrupción”.