Legisladores difieren por aprobación del CNM

El presidente de la Cámara de Diputados defendió este miércoles la aprobación de la ley orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), tras señalar que el hemiciclo actuó apegado al artículo 102 de la Carta Magna.

Abel Martínez precisó que ese artículo es claro y que dice para rechazar las observaciones del Ejecutivo a una ley orgánica se necesita las dos terceras partes y no así, para la aprobación

Sin embargo dijo que al Partido Revolucionario Dominicano (PRD), y a la sociedad civil le asiste el derecho de elevar un recurso de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte Justicia (SCJ), “si el PRD o alguna entidad de la sociedad civil no se siente conforme con la decisión de la Cámara que ayer acogió con votación de mayoría simple las observaciones del Poder Ejecutivo a la ley orgánica del CNM, tiene derecho a recurrirla”.

Expuso que obviamente la propia Constitución establece algunos mecanismos, “para quien entienda que una Ley no reúne los requisitos constitucionales en este caso, acudir a la Suprema y luego al Tribunal Constitución una vez que este se conforme”.

Agregó que como diputado no va retorcer la Constitución sino lo que establece, porque el artículo 102 establece el procedimiento a seguir en estos casos. Indicó que 92 legisladores votaron en dirección de lo que dice la Carta Magna, mientras que sólo 71 rechazaron las observaciones.

En tanto, el vocero del partido blanco, Nelson Arroyo; la peledeísta Minou Tavárez Mirabal y el representante de la FNP, Pelegrín Castillo, consideraron inconstitucional la aprobación de las observaciones con la mayoría simple de los votos de los diputados.

Arroyo anunció que la bancada del partido blanco está preparando un recursos de inconstitucionalidad en contra de la aprobación de la Ley Orgánica del CNM, y que en las próximas horas los técnicos hará las recomendaciones pertinentes.

El legislador dijo que lo que se produjo en el día de ayer fue un golpe a la constitucionalidad dominicana. El Estado de Derecho quedó muy mal parado en el país, y toda institucionalidad política y social, debe pronunciarse en contra de esta irregularidad, porque no es un tema que afecta al PRD sino un problema del país”, manifestó.

Añadió que la decisión de marra debe ser cuestionada con todos los mecanismos necesarios, y que el único camino abierto que le queda es la SCJ y los van a agostar.

Castillo advirtió que los jueces que salgan del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), “serán ilegales e inconstitucionales, porque son el resultado de una ley aprobado en violación a la Constitución”.

Agregó que todo acto, decreto, Ley, resolución contrario a la Constitución son nulos de todo derecho.

Precisó que las decisiones que emane el CNM podrían ser anuladas si son recurridas mediante recurso de inconstitucionalidad.

Mientras que Tavarez Mirabal expresó que las leyes orgánicas para su aprobación requieren de una mayoría cualificada para aprobarse, como atribuciones del Congreso y también para conocer de las observaciones del Poder Ejecutivo.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *