Denuncia fraude en pesaje de productos en supermercados

El catedrático de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Genove Gneco, dio a conocer los últimos resultados de una investigación realizada en todos los supermercados sobre la estafa que se realiza a los consumidores en el peso real de algunos productos que se venden con meno del indicado en la etiqueta.

Genove Gneco expresó que la finalidad de la investigación es dar a conocer la estafa que se le realizan a los consumidores en el peso real o masa real contenida en los productos industrializados que se venden en esos establecimientos con meno del indicado en la etiqueta.

El profesor universitario señaló que en su investigación fue realizada mediante visitas a las instalaciones de estos establecimientos en capital y pesando con un balanza electrónica cada uno los productos incluidos en la muestra.

Dijo que en más de 27 producto de 40 examinados se verifico la diferencia entre el peso real y el indicado en la etiqueta o empaque, tomando en cuenta el peso de la tara(empaque, sea funda, caja, frasco,etc), de cada supermercado a quienes se solicitaba que comprobaran con sus propias balanzas las irregularidades, los cuales fueron confirmadas, en todos los casos por ellos mismos.

Según el catedrático universitario, los ejecutivos de las principales cadenas de supermercados alegaron que no eran los responsables de que el peso del producto no fuera el mismo de la etiqueta, sino que era culpa de los suplidores.

Precisó que sometió cada una estas denuncias y quejas por escrito en cada uno de esos supermercados, al tiempo también de enviarla por correo electrónico.

“También nos comunicamos con Pro consumidor y formalizamos las denuncias de todos los casos detectados y también los enviamos desde la pagina web de Pro consumidor. Ellos ya confirmaron la recepción de las denuncias y prometieron investigarlas”, sostuvo Gneco,

Dijo que en cada uno de esos supermercados se le exigió que retiraran las mercancías afectadas y que debían de reclamar a sus suplidores.

De igual manera, precisó que se comunicó con algunas de las empresas industriales suplidoras, y que dos de ella, ya se comunicaron con él y admitieron los hechos, alegando que fueron causados por los apagones que provocaron el mal funcionamiento de sus maquinas empacadoras.

“Hemos confirmado que por lo menos un caso, que una de las industrias o empresa, retiro todos sus productos de una de las cadenas principales de supermercado y que otra los estará retirando a partir de la próxima semana”, destacó el profesor universitario.

Sin embargo, Genove Gneco resaltó que estas irregularidades, de acuerdo al estudio realizado alcanzan a más del 60% de los productos industrializados empacados que se venden supermercados y colmados y que las diferencias en el peso van del 1% hasta el 35%, lo que representa más del 18% de aumento del costo del consumo de los alimentos para los consumidores.

No obstante, confirmó que esta realidad de los productos industrializados de origen local, que habiendo pesados también a los productos similares importados, ninguno de estos presentan un peso real inferior al indicado en la etiqueta o el empaque.

Llamó a los consumidores y el pueblo en general, a que se apoderen de esta realidad y comience a reclaman ante los supermercado el peso justo de los productos y negarse a adquirir productos cuyo peso es una verdadera estafa a la economía y a la inteligencia del pueblo dominicano.

“Solicitamos una actuación enérgica de Pro consumidor, ya que cuenta con el mecanismo de monitoreo de precios que realiza mediante visitas a los supermercados y debió haberse dado cuenta de estas graves irregularidades. Como consumidor, como padre de familia, demando una acción ejemplarizadoras y tengo confianza en que se atenderá esta demanda”, enfatizó Genove Gneco.

Finalmente el investigador universitario solicitud que esos productos sean retirados del supermercado para que se acabe la estafa al publico consumidor ya que atenta contra su seguridad alimentaria y, que sean sancionados tanto el fabricante como el distribuidor por haberse prestado a estafar al publico consumidor.

A continuación lista de productos con menor peso al indicado en la etiqueta o empaque vendidos en los Supermercados Bravo, Nacional y el Pola, según la investigación:

Salvado de Trigo-vida natural-16 onzas-peso real 12.35 onzas

Leche de Soya vida natural-16 onzas -peso real 15.5 onzas

Ajonjoli-Biosalud- 8 onzas- peso real 6.80 onzas

Granola-Biosalud-8 onzas-peso real 7.40 onzas

Linaza-Biosalud-8 onzas – peso real 7.60 onzas

Linaza Dorada-Biosalud-8 onzas-peso real – 7.33 onzas

Café Santo Domingo-16 onzas-peso real 15.80 onzas

Semillas de auyama prosalud-200 gramos- peso real -183 gramos

Soya Morena gruesa -biosalud -8 onzas peso real 7.5 onzas

Soya Morena fina -biosalud -8 onzas peso real 7.5 onzas

Soya blanca fina -biosalud -8 onzas peso real 7.5 onzas

Mantequilla rica-la vaquita-0.50 libras- peso real 0.466 libras

Mantequilla rica-la vaquita-1 libra- peso real 0.8877 libras

Mantequilla-cream cheese-16 onzas- peso real 14.01 onzas

Mantequilla rica-16 onzas -peso real 14.53 onzas

Avena integral-prosalud-16 onzas-peso real 15.01 onzas

Pasta tirabuzon princesa-14 onzas-peso real 13.81 onzas

Codito grande princesa-14 onzas- peso real 13.85 onzas

Semilla de cajuil-eloy’s-grupo rodelo-10 onzas-peso real 8.11 onzas

Pasta dental colgate-96.7 gramos-peso real 85 gramos

Aceite diamante-64 onzas fluidas-63.68 peso real onzas fluidas

Aceite manicero-64 onzas fluidas-63.52 peso real onzas fluidas

Aceite crisol-64 onzas fluidas-63.52 peso real onzas fluidas.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest