Aduanas (DGA) informó que ha arreciado sus operativos como parte de la línea de fortalecimiento y verticalidad de las acciones que ejecuta contra la sustracción de cables telefónicos, del tendido eléctrico con contenido de cobre y del robo de otros metales.
Refirió que como resultado inmediato del fortalecimiento de esas acciones miembros de su Departamento de Supervisión de Seguridad e Inteligencia han detectado el saqueo de piezas arqueológicas valiosas del patrimonio nacional con un alto valor histórico y cultural.
En ese sentido mencionó la incautación de seis cañones antiguos y un ancla de barco, localizados en un camión durante un operativo realizado el lunes en un barrio de la ciudad de Santiago. El camión era conducido por el chofer Juan Jiménez Díaz. Dijo que en la operación se detuvo a tres personas que fueron sorprendidas por los oficiales de Aduanas al momento de tratar de vender en una empresa metalera las mencionadas piezas. Por el hecho son perseguidas otras personas.
Al comentar este hallazgo, el director del organismo, licenciado Rafael Camilo, anunció la entrega de los cañones y el ancla a la oficina de patrimonio subacuático.
Además invitó a los responsables de las empresas del ramo y afines a que se abstengan de involucrarse en la adquisición de este tipo de objetos. Les sugirió que en caso de que alguien se les acerque ofreciéndoles objetos como los mencionados den parte a las autoridades competentes.
Entre otras acciones para contrarrestar la que denomina perversa práctica contra el patrimonio histórico nacional Aduanas mencionó el fortalecimiento de la supervisión y monitoreo del llenado para la exportación de los furgones. Al respecto informó que durante el período enero-abril pasado supervisó 5 mil 273 contenedores de hierro y cobre de unas 30 empresas metaleras y la confiscación de una tonelada de cobre cuya procedencia no pudo ser establecida con claridad.
En los operativos de los llenados de los contenedores participan fiscales y representantes de las empresas telefónicas y eléctricas, con lo que se busca asegurar que no se violen las disposiciones y establecer los orígenes de los metales que se están exportando.
Aduanas manifestó que de las 85 empresas existentes antes de la puesta en vigencia del Decreto 334, sólo operan 28 legalmente y en correspondencia con las disposiciones establecidas por la DGA.
Conforme el procedimiento que aplica, tras comprobar que las exportaciones cumplen con las regulaciones establecidas, Aduanas procede a colocar un sello y un precinto de seguridad en donde se autoriza la exportación.
De acuerdo a las leyes aduanales, los metales incautados son subastados entre las empresas metaleras que están registradas y que cumplen con las disposiciones del Decreto 334, que regula las exportaciones de metales y cables.
La DGA reiteró que siguen vigentes las medidas que prohíben las exportaciones de cobre y cualquier otro metal, cuya procedencia no pueda ser justificada. En ese sentido, Rafael Camilo ha advertido que serán cerradas de manera definitiva las empresas responsables de violar estas disposiciones y sometidos a la justicia los involucrados.
En la tarea de supervisión participan representantes de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) y de las empresas de telecomunicaciones, quienes han sido drásticamente afectados con el robo de cables.
