El economista y alto dirigente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), ingeniero Guillermo Caram, saludó este martes el aumento 17% al sueldo mínimo del sector privado, al tiempo que consideró que ese hecho constituye un paso de avance para la República Dominicana.
El miércoles, el Consejo Nacional de Salarios (CNS), mediante resolución, estableció una nueva tarifa salarial por lo que a partir de junio la primera escala de salario mínimo que era RD$8,465 pasó a RD$9,905; la segunda de RD$5,820 a RD$6,810 y la tercera de RD$5,158 a RD$6,035.
Sin embargo, el experto economista precisó que ese incremento no significa que los trabajadores del país tendrán mayor poder adquisitivo ni que mejoría sus condiciones de vida, pero si ayudaría en mitigar el impacto inflacionario.
Dijo que con ese tema hay que ser cuidadoso, porque aunque el aumento venga amortiguar la carestía en los precios de la canasta básica familiar, también acrecentará el alza i inflación, ya que se inyecta más dinero circulante en la economía nacional.
Al responder en torno a que si el aumento del 17% no es significativo con relación a la demanda de los representante de la clase obrera, que en principio era de un 30 por ciento, dijo que un incremento más allá de un 25% ciento podría poner en riesgo miles de fuentes de empleo.
Explicó que hay empresas que con aumento sustancial, podría irse a la ruina, ya que existen unas que están más débiles que otras y hay que preservarlas, para que no quiebren o disminuyan el personal, tras destacar que siempre ha favorecido un aumento salarial siempre y cuando las empresas no vayan a sufrir el impacto del cierre.
