Noticias de La Descubierta, Neyba, Jimaní y Barahona

Barahona.- Un miembro de un noticiero de radio denunció que fue maltratado y vejado por una patrulla de la Policía, que lo encerró hasta este martes en la celda preventiva de la cárcel pública de aquí.

Berny Lebreauelt, del noticiero “Diario Noticias”, de radio Barahona; dijo que cuando se dirigía a su casa en el barrio 30 de mayo fue detenido por una unidad de la Policía, la cual se le atravesó a su passola.

Indicó que tras ser detenido por los uniformados presentó los documentos de su motocicleta, pero lo que recibió fue insultos mayormente por el oficial que dirigía a la tropa policial.

IV vuelta ciclística del café

Barahona.- La IV Vuelta Ciclística del Café Orgánico se realizará aquí y poblaciones del Suroeste, los días 4 y 5 de junio próximo, donde participará el nativo Augusto Sánchez.

La información la dio a conocer Miguel Segura Lugo, presidente de la Asociación de Ciclismo de Barahona.

Dijo que la Vuelta Ciclística del Café Orgánico se realizará en el marco de la celebración de la Octava versión del Festival del Café en Polo.

Exhortan estudiantes aplican conocimientos

Barahona.- Ramón Alberto López Ynoa, subdirector de la regional 01 de Educación, exhortó a los 451 estudiantes del cuarto del bachillerato que apliquen los conocimientos adquiridos durante el Servicio Social realizado en prevención de drogas.

Los bachilleres recibieron sus certificados por parte del Consejo Nacional de Drogas (CND), durante un acto encabezado por Mabel Féliz, presidenta de la entidad.

“Exhortamos a los estudiantes a que no dejen en los certificados los conocimientos y la formación recibidas durante las 60 horas del Servicio Social Estudiantil, sino que los multipliquen en sus familias, en sus barrios y sus comunidades”, dijo.

No quieren nombre madre del Presidente

Barahona.- La Asociación de Empleados del Centro Universitario Regional del Suroeste (CURSO) se opuso que la Ciudad Universitaria sea designada con el nombre de Yolanda Reina, madre del presidente Leonel Fernández.

Darlin Cuevas Yapul dijo que la propuesta de Juan Guilliani Cury es desagradable, por lo que ellos la rechazan.

“A mi me parece que no ha habido una propuesta tan desacertada como esa”, dijo categóricamente el también dirigente popular.

Ganaderos esperan ayuda prometida

Neyba.- Todavía no llega la ayuda que hace dos años el presidente Leonel Fernández prometió a los agricultores y ganaderos de las provincias Independencia y Bahoruco, afectados por el desbordamiento de los Lagos Enriquillo y Azuie.

Esta es la consideración del párroco de la iglesia San Bartolomé de esta ciudad, Juan Francisco Féliz, quien dijo que las promesas se quedaron en palabras nada más.

Dijo que realizaron un vía crusis con el objetivo de que las autoridades se percataran de la situación, “y fue desde ese entonces que vinieron las promesas incumplidas”.

Medio Ambiente dona a guías

La Descubierta.- El Ministerio de Medio Ambiente donó un motor fuera de borda, de 40 caballos de fuerza, a la Asociación de Guías Turísticos, que lo integró a las labores de monitoreo, vigilancia y labores eco turísticas.

En el acto, donde también se entregó a los guías turísticos, gorras y franelas, estuvo presente el coordinador regional del organismo, Miguel Beltré Melo.

Melo Beltré destacó y valoró el interés de Jaime David Fernández Mirabal, de dotar de facilidades al personal del organismo, a fin de que este eficientice cada vez más el trabajo que desarrolla en sus respectivas áreas.

Medio Ambiente invierte en productores

Barahona.- El Ministerio de Medio Ambiente invierte RD$35 millones en proyectos dirigidos a generar mejores condiciones socio-económico a productores, fundamentado en la práctica del cultivo, reforestación y diversificación en cafetales en la cuenta del río Nizaíto.

Los proyectos son ejecutados en coordinación con diferentes entidades, entres estas, la Fundación de Apoyo al Suroeste (Fundasur), Fundación de Apoyo y Protección de la Cuenca del Nizaíto, el ayuntamiento y otras.

Esta fue la respuesta que el director provincial de Medio Ambiente con sede en Barahona, Miguel Melo Beltré, dio a las inquietudes y solicitudes presentadas sobre las necesidades que afectan a sus comunidades.

Monseñor preocupado por el cólera

Barahona.- El obispo de la diócesis de aquí, monseñor Rafael Leonidas Felipe Núñez, mostró preocupación por los casos de cólera que se han registrado en poblaciones del Suroeste.

Al mismo tiempo, hizo un llamado a los residentes del Suroeste, a tomar las medidas preventivas para evitar la enfermedad.

El religioso manifestó que en esta zona del país ya se han producido casos en las provincias de Bahoruco y Pedernales.

Insalubridad atenta contra Jimaní

Jimaní.- A pesar del relleno que es sometida la carretera Internacional, el lago Azuei le pasa por encima, mientras que la insalubridad y la amenaza del cólera son latentes en este municipio.

Con frecuencia, la vía es rellenada, desde Jimaní hasta las Aduanas de Haití, pero el lago aumenta y atraviesa la carretera.

El periodista Guillermo Cuevas dijo que los casos de cólera en esta comunidad, va en aumento lo que mantiene preocupado a los residentes de esta zona.

Maestros tienen meses sin cobrar  

Barahona.- Miles de maestros de la región Suroeste no han cobrado el mes de mayo, lo que ha provocado preocupación en ese sector.

La denuncia fue realizada por el dirigente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Miguel Angel Féliz.

Indicó que los maestros de esta ciudad y poblaciones del Suroeste, desde el pasado fin de semana han acudido al Banco de Reservas en procura del pago, pero que les informan que no han depositado.

Marchan por la playa Saladilla

Barahona.- Decenas de personas marcharon en reclamo de la recuperación de la playa Saladilla, abandonada en la carretera Barahona-Paraíso.

La caminata partió desde el final de la avenida Enriquillo esquina carretera Paraíso, hasta la playa Saladilla, donde los asistentes recorrieron mas de tres kilómetros, lanzando consignas, una disco lay y varios redoblantes, los cuales animaban la actividad.

La marcha recibió el respaldo de organizaciones populares, comunitarias, centrales sindicales, grupos de izquierda, concejales, empresarios, periodistas, comunicadores y otros sectores.

Haitianos mueren envenenados

Jimaní.- Cuatro haitianos, entre ellos tres menores, miembros de dos familias, murieron envenenados al comer carne de vaca. El animal había muerto luego de ser fumigada con una sustancia para matar garrapatas.

El suceso ocurrió en Postrer Río, cuyos cadáveres fueron sepultados en el cementerio por disposición de las autoridades judiciales y municipales.

Los muertos fueron identificados por la Policía como Origa Silie, de 80 años, Wilkin Pie de dos, Francia Pies, de 12 y Rigoson Solie, de ocho.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest