El Banco de Reservas se mantuvo en el año 2010 como la primera entidad del sistema financiero nacional en alcanzar la cifra histórica de RD$200,265.4 millones, con un crecimiento en comparación con el año anterior de 14.1%, según la memoria de la institución bancaria.
El administrador de BanReservas, Vicente Bengoa, dijo que los resultados financieros del Banco fueron consistentes con los objetivos esperados para el 2010.
De acuerdo a la memoria del 2010, los beneficios netos se elevaron a RD$3,048.0 millones, para un crecimiento interanual de 36.6%, equivalente a RD$816.4 millones. La rentabilidad de los activos y del patrimonio se situaron en 1.62% y 23.41%, respectivamente
La cartera de préstamos neta ascendió a RD$112,118.9 millones, destacando los recursos canalizados al sector privado, que aumentaron en 32.0% frente al 2009, para constituir el 68.0% del portafolio de créditos.
De acuerdo al documento ese crecimiento se logró en combinación con una mejor calidad de la cartera de créditos
Los depósitos totalizaron RD$169,013.4 millones, superiores en 14.0% a los del 2009, lo cual equivale a un incremento de RD$20,327.5 millones, mientras que las captaciones provenientes del sector privado aportaron el 74.0% del total, lo cual demuestra el alto grado de confianza que tiene el sector privado en el Banco.
En el 2010 el patrimonio de la institución fue de RD$13,625.7 millones, superior al del año anterior en RD$1,215.5 millones, un 9.8%. El indicador de solvencia alcanzó 13.26%, superior a las exigencias mínimas regulatorias.
Según la memoria del 2010 del Banco de Reservas las economías de América Latina y el Caribe registraron un buen desempeño, con una tasa de crecimiento de 5.9%, sin embargo, para el presente año, las proyecciones del Fondo Monetario Internacional prevén un crecimiento menor que en el 2010, debido al desmonte de los incentivos fiscales y a una postura de política monetaria más neutral.
En el caso dominicano, la economía registró un crecimiento, influenciado por la política fiscal y monetaria, la mejora de la demanda interna, el crédito interno y los efectos favorables de la demanda internacional.
El Producto Interno Bruto real creció en torno al 7.8%, la inflación fue de 6.24% y el tipo de cambio cerró en RD$37.42 por dólar, para una depreciación de 3.8%.
Para el 2011, se estima un aumento del PIB de 5.5% a 6.0%, la inflación entre 5.0% y 6.0% y estabilidad cambiaria. Las tasas de interés se moverán a tono con las expectativas de la inflación y el manejo de una política monetaria neutral.
Negocios
La gestión de negocios del Banco durante el año 2010 permitió que las principales variables financieras excedieran los niveles estimados, con un total de utilidades de RD$3,048.0 millones, para un crecimiento anual de 36.6%, equivalente a RD$816.4 millones.
Al finalizar el año 2010, los activos de Banreservas alcanzaron un record histórico en el sistema financiero nacional, rompiendo la barrera de los RD$200 millardos.
El total de activos se elevó a RD$200,265.4 millones, superando en RD$24,674.5 millones, un 14.1% los del año 2009.
La cartera de préstamos bruta totalizó RD$116,955.9 millones, expandiéndose a una tasa anual de 1.4%. El portafolio neto de préstamos sumó RD$112,118.9 millones, superior en 2.3% respecto del año 2009.
Dentro de las facilidades otorgadas por el Banco a sus clientes, se encuentran los financiamientos blandos para productores de arroz, programa al que se destinaron RD$3,630.7 millones.
El monto total captado por depósitos ascendió a RD$169,013.4 millones, constituyéndose en el pilar fundamental de crecimiento del Banco.
El patrimonio del Banco de Reservas ascendió a RD$13,625.7 millones, superior en RD$1,215.5 millones, un 9.8%, respecto al año 2009, reflejando los resultados operativos del ejercicio y mayores reservas patrimoniales. El indicador de solvencia ascendió a 13.26%, superando en 326 puntos básicos el nivel mínimo exigido en la Ley Monetaria y Financiera.
Otros Logros
Durante el 2010, el Banco de Reservas enfocó su gestión en el fortalecimiento de la plataforma tecnológica, la excelencia en el servicio al cliente, la diversificación de ingresos y el mantenimiento del liderazgo en el mercado. (EG)