Manny Acta, dirigente de los Indios de Cleveland, encabezó una emotiva ceremonia que se vivió durante la celebración de los 20 años de existencia de la Fundación Dominicana de Deportes en Nueva York (FDDNY), donde el flamante y cabelleroso manager dirigió su mensaje en el que resaltó la vinculación y apoyo recibido de esta organización, que al paso del tiempo ha colaborado de forma significativa con la niñez y la juventud neoyorquina.
«A quienes nos gusta compartir el conocimiento, sabemos que es una oportunidad en la que podemos dejar no una huella en los deportes a través de la FDDNY, sino una huella humana fantástica para las nuevas generaciones», dijo Acta.
Abundó: «a los papás, no desistan cuando un hijo quiere hacer una actividad deportiva; es sumamente necesario acompañarlos a los entrenamientos, apoyarlos, no importan las horas que sea. Yo les auguro que si apoyan a sus hijos en el deporte, tendrán unos hijos saludables y alejados de los problemas sociales».
Por su parte, Daniel -El Quemaíto- Reyes resaltó la importancia del rol desempeñado por Manny Acta para la FDDNY en los últimos siete años, así como su compromiso con el mejoramiento de la calidad de vida de cada uno de los integrantes de nuestra organización deportiva, permitiendo que la experiencia adquirida en estos años propicie que la mirada esté puesta en el futuro, aunado al desarrollo de competencias de los nuevos valores que demanda la sociedad.
Acta fue reconocido por su colaboración y trayectoria deportiva a favor de la FDDNY.
De las manos de Daniel Reyes y de los dirirectivos Juan Vangrieken, José Peña, Henry Castillo, Manuel Mercedes y Edwin Veras, recibió una especial placa en cristal.
Asimismo, en el acto, que estuvo amenizado por los reconocidos grupos musicales Aguakate y Querubanda, también recibieron honores cada uno de los managers y coachs que están participando en el segundo campeonato de béisbol de la liga interna de la FDDNY.
Además, recibieron placas de honores los directivos Héctor Martínez, Juan Vangrieken, Martín zapata, Henry castillo, Cuchy Herrera, José Peña, Manuel J. Mercedes, César Rivera, Edwin Marrero, Sandy Cepeda y Vicente Rosario.
Padres colaboradores premiados fueron Ana Taveras, Agustín y Joseph Marte. De igual manera a José Mateo (Peligro), de la tienda deportiva Peligro Sports.
Varias canastas con productos Café Bustelo fueron repartidas entre docenas de madres presentes en la exitosa actividad celebrada a casa llena en el moderno Hall Claro, en la Avenida Prospect, casi calle 152.
Como si fuera hacerle honor a la independencia de la República Dominicana, la Fundación Dominicana de Deportes en New York, Inc. surge un 14 de Febrero, hace este año, 20.
Se ve como dos fechas interesantes cobijan el nacimiento: la Independencia y el Día de la Amistad.
Por tanto, no es por casualidad que dentro de esta organización siempre ha primado el espíritu de solidaridad, de hermandad y franca como transparente amistad entre sus componentes
Ahí prima un espíritu olímpico, de fuerte carácter deportivo.
Surge primero con el nombre atractivo de «Liga Los Muchachos», que aún sustenta pero ya en el orden de división o mejor dicho, de liga.
Más adelante se concibió la idea de ampliarse y se le anexa en su condición de Fundación, cinco divisiones o ligas, que son: Los Taxistas, Interclubes, «Los Muchachos»: Béisbol, Basketball, softbol lo que llega a transformarse en Liga de Basketball y Béisbol que lleva por nombre «Fundación Dominicana de Deportes (FDDNY)».
Sin embargo, en corto tiempo ha ampliado; además de las pequeñas ligas, a un total de siete (7) piezas de valor incalculable para la práctica de los deportes en favor de las juventudes de la hispanía.
La cabeza visible de este poder que beneficia la práctica sana de disciplinas deportivas, de profundas raíces en el gusto de las fanaticadas hispanas y las no hispanohablantes, lo fue Eligio García.
Hombre sano y sin malicia, que se dedica de lleno a la consolidación de este bastión de grandes realizaciones -como se puede calificar la Fundación Dominicana de Deportes en New York, Inc.-
Durante el desenvolvimiento grupal, se han escenificado aproximadamente más de 100 torneos, todos coronados de logros magníficos. Se ha estructurado más de 50 copas que se constituye, ejemplo de organización y prestigio por la trascendencia del desarrollo que envolvió a las mismas.
Las Copas a su vez fueron dedicadas A Luis Ramón Polanco, periodista y narrador de «Los Gigantes del Cibao» de República Dominicana; al visionario y sólido empresario Heinz Vieluf; al Big Leaguer de la Carpa grande, Miguel Tejada; a la pionera empresa en el área de las comunicaciones con tarjetas de llamadas telefónicas «Union Telecard Alliance; y, al Gerente General de la línea aérea «Aeromar» (ya fuera de funcionamiento) Fernando Jiménez. Empero se celebró con altos vuelos la codiciada Copa, esta vez dedicada al prestigioso y carismático empresario «Carlos Gómez». Presidente de los populares productos «Vitarroz».
Reza el refrán: «Al que a buen árbol se arrima buena sombra le cobija».
Nunca como ahora cobra ribetes de veracidad este refrán, porque son muchas las personalidades e instituciones que han buscado la sombra de este árbol que da frutos.
Los encargados de cuidar ese árbol, han sido unos insustituibles artífices del deporte: Pedro Martínez, Mariano Rivera, David Ortíz, Manny Acta, Alex Rodríguez, José Reyes, Jorge Posada, Robinsón Canó, Melky Cabrera, Tony Peña, David Wright, Carlos Gómez, Albert Pujols, Juan Marichal, Julián Tavárez, Ronny Belliard, José Lima, (QEPD); Anderson Hernández, Cristian Guzmán, Carlos Beltrán, Johnny Peralta, Rafael Pérez.
La protección del «Cuarto Poder» se palpa en la representación de la cadena deportiva de los Yankees de New York con Armando Talavera, Beto Villa y Francisco Rivera.
En representación de la transmisión de la cadena de los Mets, el estelarísimo e Internacional, Don Billy Berroa (QEPD), Juanito Alicea y Max. Pérez Jiménez.
Otras personalidades que merecen mención de honor, son: William Jiménez, del descontinuado periódico «Hoy», de New York; José Rodríguez, del periódico «El Taxista»; Pepe Pertuz y Mario Concha del Diario/La Prensa; Adalberto Domínguez, de El Nacional; Alipio Cocco Cabrera, de la Radio Wado y de la cambiada Latino Mix; Robert Guzmán, del Dominican Time New; así como Frank Adolfo, profesor de Lingüística del Instituto Dominicano de Periodismo «Salvador Pittaluga Nivar», seccional de New York.
Aquí cabe la mención estelar de dos pilares del reporterismo gráfico de todo los tiempos: Don Rafael Herrera y Rafael «Paquete» Fernández.
Hasta en la República Dominicana se ha extendido una fracción del árbol frondoso de la Fundación y allí están Luis Ramón Polanco, Bienvenido Carmona, Félix Radhames Díaz, Domingo Hernández y Jorge Torres.
Se debe señalar que en la palpable, patente hermandad, reflejada a plenitud en los intercambios deportivos, la gallardía y el empuje, el vigor y el carácter olímpico fueron primordiales en los intercambios con Radio Wado y los equipos de la ciudad de Miami»: Los Dominicanos Unidos» y «Liga Dominicana».
En Santiago de los Caballeros (RD), la «Asociación de Cronistas de Santiago», equipo del afamado cantante y propulsor del deporte Fernando Villalona; además del Centro Español.
Queda en el tintero esta última información: sucediendo en la cabeza de esta pujante organización, está un hacedor de éxitos múltiples, disciplinado, honesto y carismático Daniel «Quemadito» Reyes. El y su gran dinamismo ha traspasado los límites de lo imposible y cuajando huellas a seguir.
Sin embargo Daniel logra sumar en esta jornada hombres y mujeres de buena voluntad, que juntos escriben nuevas páginas de hechos inmortales en el deporte de esta gran nación de Norteamérica, con lo cual constituyen ejemplo y orgullo de la hispanidad.
Este equipo de triunfadores de la Fundación Dominicana de Deportes en New York Inc. Son:
Daniel Reyes – Presidente
Héctor Martínez – Vice-pdte
Juan Vangrieken – Comisionado Central
Marcelo Cepín – Comisionado de Sóftbol
Henry Castillo – Secretario General
José Acosta -Vocal
Cecilio Muñoz -Vocal
Luís R. Polanco – Asesor en Rep. Dominicana
Fernando Topo Peña – Narrador
Bernardo Yaveneno – Narrador
Richard Bustamante – Director Ejecutivo
Cuchy Herrera, subsecretaria
José Peña, comisionado béisbol
Manuel Mercedes, coordinador
César Rivera, fotógrafo
Edwin Veras, primer vocal
Sandy Cepeda, segundo vocal
Vicentre Rosario, entrenador