Bancas de lotería cerraría por 10% impuestos

El administrador de la Lotería Nacional, Enrique Martínez, advirtió este martes que de ponerse el 10% a las bancas de loterías, significaría la quiebra del sector.
 
Martínez dijo que eso sería cerrar estos negocios, tras precisar que si le pone ese impuesto a las bancas de loterías seria como ponerle “un candado”, por lo que muchas personas se verían sin empleos.
 
Sugirió a la comisión bicameral buscar otras alternativas, con la finalidad de que no se afecte tanto ese sector.
 
En ese sentido, consideró ilógico que se pretenda crear ese impuesto a las bancas debido a que con estos esos establecimientos perderían muchos dineros.
 
Les recordó a las autoridades que las bancas de loterías pagan 36 mil pesos anualmente.
 
“Tiene que buscarse una tasa mas factible que pueda hacer que este negocio sea mas rentable”, sostuvo el administrado de la Lotería Nacional, Enrique Martínez, previo a reunirse con la comisión bicameral en el Congreso Nacional para buscar una salida al proyecto de reforma fiscal enviado por el Poder Ejecutivo a ese poder del Estado.
 
Asoprovi
 
Por su lado, el titular de la Asociación de Promotores de Viviendas (Asoprovi), Fermín Acosta, advirtió que si se aprueba gravar el financiamiento de casas dentro del paquete de los activos de los bancos, eso significará un aumento de las tasas de interés y mayores dificultades para los sectores de menores ingresos.
 
Dijo que aspira a que los legisladores los escuchen y entiendan que dejar a las viviendas dentro del paquete de los activos financieros significará un aumento de las tasas de interés, posiblemente 2%.
 
Solicitó que se saque el sector vivienda de los nuevos gravámenes de manera que la gente pueda seguir comprando su casa con financiamientos manejables en las actuales condiciones.
 
Acosta aclaró que no está pidiendo que se excluya totalmente al sector hipotecario, sino a la construcción de viviendas para ser vendida a profesionales y personas de ingresos medios.
 
Entrevistado en El Bulevar con Pablo McKinney, por CDN canal 37, el dirigente de los constructores afirmó que de aprobarse el paquete fiscal, “a los adquirientes de viviendas económicas ese aumento le va a doler mucho”.
 
Manifestó que por derecho constitucional los dominicanos deben beneficiarse de políticas estatales de vivienda, pero si el gobierno grava al sector vivienda, no cumple con su deber de facilitar vivienda, porque encarece el financiamiento.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *