La Cámara de Diputados aprobó este martes luego de intenso debates cuatro préstamos por un monto de 251.5 millones de euros para ser utilizados en la terminación de la segunda línea del Metro de Santo Domingo.
La pieza contó con la aprobación 95 diputados y 56 del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) votaron en contra; mientras que 11 legisladores los del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), se abstuvieron de participar.
Mientras que los demás préstamos corrieron la misma suerte, ya que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), contaba con la mayoría de los diputados en el hemiciclo
El primer préstamo fue aprobado por un monto 26 millones 329 mil 306 de euros, fue sometido junto al informe de la Comisión de Hacienda, por el presidente del hemiciclo, Abel Martínez, que se destinarán para el financiamiento de la fabricación, suministro e instalación del sistema de transporte electromecánico de la línea 2, del sistema de trasporte masivo subterráneo.
El vocero del bloque del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Nelson Arroyo, dijo que “penas que sea un 14 de Junio, en que se luchó por la Soberanía Nacional, se esté defendiendo el endeudamiento externo, para satisfacer los deseos de dirigentes y acatar línea de los partidos políticos”.
Adujo que “ese dinero del Metro se debió usar para construir invernaderos para llenar los campos dominicanos para que en vez de importar alimentos exportáramos. Pero no, hoy sólo se piensa en construir el Metro no importa que se incremente la miseria de los dominicanos”.
El presidente Leonel Fernández debe dar el primer paso, y decir que “para mí es importante construir el metro, pero más importante es salvar la estabilidad macroeconómica de la Nación”.
Dijo que la bancada del PRD llamó a los Congresistas a emitir un voto negativo de rechazo a que se continúe la carrera de endeudamiento de la República Dominicana que está llevando a cabo
Hubieres
En el gran Santo Domingo se movilizan a diario unas 700 mil personas en carro, motoconcho, vehículos privados, transporte público, la OMSA y el Metro de Santo Domingo.
Indicó que se generan diario más de un millón de pasajes por día, pero el metro está movilizando menos de 25 mil personas., pero consigue 100 mil dólares de electricidad por día, y cuando se construya la Segunda Línea del Metro.
Y sólo movilizará el 4% de los pasajeros con una inversión que se hace insostenible, que llevará al país cada en más miseria.
Dijo que las carreteras, puentes y otras obras en la provincia de Monte Plata están en franco deterioro y abandonadas, “y por eso rechazamos que se inviertan todo ese dinero en el Metro de Santo Domingo”.
Villa Mella es el municipio más pobre de Santo Domingo, y allí no se han construido las obras de accesos que prometió Diandino Peña, director de la OPRET, y el metro no va a resolver el problema del tránsito ni del transporte en ninguno de los municipios del Gran Santo Domingo.
Serulle
Al escuchar a los diputados en el Metro se montan tantos perredeístas, peledeístas, y estos defienden esta gran obra que moderniza el transporte.
“No es correcto decir que el Metro no es para la gente necesitada del pueblo, porque muchos empleados dejan sus vehículos a sus casas y se trasladan a sus centros de trabajos en el tranvía para ahorrarse recursos”, señaló.
El vocero del bloque de los diputados del PLD, Gustavo Sánchez, dijo que todos deben bendecir la obra de infraestructura vial que ha revolucionario el transporte en el Gran Santo Domingo.
Dijo que si hablamos de endeudamiento hay que citar datos específicos, no hablar discurso bonitos retorciendo la realidad.
Manifestó que de 384 de dólares por año de endeudamiento que cometieron los gobiernos del PRD, con esos discursos no hicieron nada.
Entre los legisladores que hablaron en contra de los préstamos se encuentra Carlos Gabriel García, Altagracia Herrera, Alberto Atalah y José Paliza; mientras que los legisladores del PLD que defendieron los empréstitos de la segunda línea del Metro se encuentran Rubén Maldonado y Juan Suazo.