Médicos justifican aumento 14% en los servicios clínicas

El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD) manifestó este miércoles que el incremento de un 14% en los servicios que ofrecen las clínicas privadas es una situación compleja, porque ese  sector   enfrenta alzas en la energía eléctrica, medicamentos, teléfonos y otras situaciones que los hace hacer ajustes.

Senén Caba explicó que las clínicas privadas son instituciones  que hacen y ponen en riesgo una inversión que cada cierto  tiempo tiene que obtener beneficios para poder seguir funcionando.

Dijo que para nadie es un secreto que el país ha mantenido un proceso inflacionario, pero que aunque no alcanzado las dos cifras ha sido sostenido años tras años.

Precisó que los problemas ocasionados por la crisis en el Medio Oriente han disparado los precios del petróleo y esa situación, unida a la crisis financiera internacional que todavía no han podido superar un conjunto de países del mundo y la manera como se ha manejado la economía del país, ha producido déficits fiscales y ajustes que de alguna manera han impactado los combustibles y ha provocado incrementos  de salarios en los empleados, en los medicamentos y hasta en los detergentes.

El presidente del CMD explicó que los centros privados de salud han tenido que subir sueldos,  enfrentar la escalada alcista en la tarifa de la energía eléctrica, en los servicios telefónicos y  la situación de los medicamentos que también se han disparados.

Dijo que esa situación ha obligado  a los centros de salud privados a realizar reajustes económicos, al tiempo de precisar que lo grave de esos reajustes tiene que pagarlos precisamente quienes han estado pagando estas crisis económicas que es la  clase media.

Senén Caba, no obstante, destacó que la clase media es la que acude a los centros privados de salud, es decir, que es un sector que comprende alrededor de 4 millones de personas que es el fragmento conocido en el sistema de salud  contributivo, que son los mayores usuarios de los servicios de las clínicas privadas.

Resaltó que ese sector contributivo está aportando alrededor de  RD$18 a RD$20 mil millones a la economía nacional, más lo que provee como copago que realiza son uno RD$40 mil millones,  es decir, que ese sector  ya no soporta más carga.

Dijo que esa clase media no soporta más carga, ya que es la que está pagando la carestía de los alimentos, de los fármacos,  de los combustibles, del transporte, y más.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *