Ginebra.- el Embajador representante permanente de la República Dominicana ante la OMC, Luis Manuel Piantini Munnigh, advirtió que la crisis económica y financiera mundial sigue teniendo efectos muy negativos en muchos países.
Según Piantini, esto se refleja con crecimientos de la economía y del comercio desbalanceados, el surgimiento de presiones inflacionarias, elevados niveles de desempleo, altos niveles de endeudamiento y de déficits públicos en los países desarrollados, y presiones sobre las tasas de cambio impactadas por el flujo de capitales rentistas que están afectando los niveles de competitividad de los países en desarrollo.
Piantini, en calidad de Presidente de la Junta de Comercio y Desarrollo de la UNCTAD, dictó ayer el discurso de apertura del Tercer simposio público de esa organización, este año sobre El Comercio y las finanzas al servicio de las personas y el planeta y que se lleva a cabo hasta el 24 de junio en la sede de las Naciones Unidas en Ginebra.
Tras explicar los temas sobre comercio y finanzas que pueden dominar la agenda política mundial en el año 2011 y en la posterioridad, subrayó que “algunos expertos en estos asuntos temen que la crisis todavía no se haya superado realmente por la persistencia de problemas estructurales que no han sido enfrentados con urgencia y credibilidad por los países del G 20, y que en el futuro seguirá habiendo un riesgo de fuertes réplicas”.
Indicó que es cada vez más evidente que la situación económica existente se debe al tipo de especulación financiera de los capitales rentistas que ha sido la causa de la burbuja inmobiliaria que disparó la crisis, y de las actuales agudas apreciaciones cambiarias. “En muchos países los jóvenes están sufriendo niveles de desempleo cada vez más altos y su frustración se refleja en los disturbios y protestas que están teniendo lugar en algunos países de África del Norte, el Oriente Medio y aquí en Europa”.
Citó las declaraciones del presidente Leonel Fernández, en la entrevista publicada en la edición del pasado sábado del diario El País, quien señaló que “existe una especie conspiración mundial contra la estabilidad de los países, con unos gobiernos que no tienen fuerza para poder enfrentarse a todo esto. Hemos propuesto un pacto global contra la especulación financiera de productos básicos. Y hemos ya encontrado una respuesta positiva de muchos países”.
Piantini explicó que para el presidente Fernández este pacto debe de realizarse a través de las Naciones Unidas representada por el G-192, y no por unos pocos que representan solo el 10% de esos países, por eso ha tomado la iniciativa de enviar cartas y un borrador de la resolución propuesta a los Jefes de Estados y de Gobiernos para ser presentada en la próxima Asamblea General de la ONU en el mes de septiembre.
Reflexionó sobre las contradicciones con las que se esta enfrentando el mundo de hoy, dominado por el capital financiero, donde hay abundancia de recursos para rescatar pequeños grupos de intereses, mientras que por carencia de recursos, cerca de cien millones de personas aumentaron la legión de los empobrecidos debido a la crisis en los países en desarrollo que no fueron los causantes de la misma. “El caso de Haití es patético para reflejar estas enormes desigualdades mundiales, pues siendo el único País Menos Adelantado de las Américas, se encuentra a escasas millas de la economía más poderosa del mundo”.
El embajador Luis Manuel Piantini, aprovechó la ocasión para informar sobre el tema de la UNCTAD XIII, que se celebrará en abril de 2012, bajo el lema “La globalización centrada en el desarrollo: Hacia un crecimiento y un desarrollo incluyentes y sostenibles”.
