La misión del Fondo Monetario International (FMI), inició este jueves conversaciones sobre la séptima revisión del acuerdo con la República Dominicana y durante las dos semanas que permanecerá en el país, se reunirá con el equipo económico del Gobierno, el sector eléctrico, el Banco Central, los ministerios de Hacienda, Economía e Industria y Comercio.
En ese sentido, el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, adelantó que han puntualizado algunos de los objetivos internos netos de la reserva bancaria, así como el pago de generadores.
Valdez Albizu indicó que el FMI tiene pendiente pagar US$500 millones por desembolso de programa, el Banco Mundial US$70 millones y, además, tienen recursos aprobados del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Explicó que aún con la crisis mundial y la situación económica de Estados Unidos y Europa, el país va a cumplir con el objetivo de terminar el año con un déficit de 1.6%, ajuste extraordinario que garantiza el desembolso económico con estabilidad.
Asimismo, recordó que han cumplido con 14 revisiones del FMI desde el programa anterior, más los actuales, lo que consideró como una señal importante de resultados en relación con lo acordado.
«Es obvio que el país tiene un compromiso con el FMI en términos de metas cuantitativas y cualitativas y algunas decisiones políticas del programa, vinculadas al cumplimiento del acuerdo’’, aclaró el gobernador del Banco Central.
De su lado, el representante del FMI en República Dominicana, Mario Dehesa, expresó que tiene plena confianza en la información recibida del gobierno y destacó el espíritu de colaboración entre las entidades.
“Lo que hemos recibido ha sido de nuestra satisfacción, pero quedan trabajos pendientes; sin embargo, será de lo más rápido, porque hemos avanzado muchísimo”, dijo Dehesa.