El 50% de enfermos renales muere antes de visitar un médico

La alta incidencia de problemas renales obedece fundamentalmente a una causa pediátrica, que por lo regular se debe a enfermedades autoinmunes; mientras que en los adultos se debe, esencialmente, a la presencia de diabetes e hipertensión, que llevan el riñón a colapsar.
 
Para el doctor Fernando Morales Billini, director del Instituto Nacional de Coordinación de Trasplantes (INCORT), la diabetes y la hipertensión se han convertido en una epidemia de la sociedad moderna, puesto que las personas que la padecen tiene mayor posibilidad de desarrollar una insuficiencia renal crónica.
 
Pero, además, hay otra patología como es la presencia de cálculos renales e infecciones a repetición que no sean adecuadamente tratadas o vigiladas por médicos especialistas.
 
Según datos ofrecidos por Morales Billini, debido a estas causas cerca de 170 dominicanos por un millón de la población van a sufrir insuficiencia renal.
 
“Esto significa que en el país habrá, de acuerdo al último censo, alrededor de 1,500 pacientes todos los años con enfermedad renal terminal”, señaló el director del INCOR, quien agregó que esa es la realidad social del país con relación a estas enfermedades.
 
Dijo que de esos enfermos la mitad fallece antes de llegar a un médico y de la otra mitad, o sea los que entran al proceso de diálisis o fase para trasplantes, se observa una mortalidad de un 40% en el primer año.
 
Según los datos, esto significa que en los pacientes sometidos a diálisis durante cinco años, apenas el 20% sobrevivirá. No obstante, el 70% de los enfermos que se someten a trasplantes, a los cinco años o más pueden estar vivos con un riñón funcionando.
 
En opinión de Morales Billini, para garantizar que más personas puedan sobrevivir a esta enfermedad es importante que las personas entiendan lo importante que es donar un órgano y hacer que alguien prolongue su vida: “Para llevarse los órganos al cementerio, es mejor regalarlo a una persona que lo necesite”, comentó el especialista.
 
La peor situación con los enfermos que requieren un trasplante lo constituye la dificultad económica, puesto que quienes menos posibilidades tienen de salir adelante son los pacientes de escasos recursos.
 
En ese sentido, el INCORT, que es el organismo responsable de coordinar toda la actividad de trasplantes a nivel nacional, está dando prioridad de entrenamiento a los especialistas del Centro Cardio-Neuro-Oftalmológico y Trasplantes (CECANOT), que va a ofrecer los servicios de trasplantes renal y cardíaco.
 
Pero, para el país lograr dar soluciones terapéuticas a los pacientes que los necesitan, se debe disponer de recursos: “o sea, los trasplantes no pueden realizarse de la magia, tiene que haber condiciones materiales, económicas y profesionales para que puedan hacerse”, indicó el doctor Morales Billini.
 
Señaló que como en la Ley 87-01, sobre el régimen de la Seguridad Social, el PDSS solo cubre parcialmente el costo de algunos de estos procedimientos, porque muchas de las pruebas preparatorias del trasplante no las cubre. Eso impide que muchos pacientes puedan prepararse para estar en la lista de espera adecuadamente, con todas los análisis necesarios para ser un receptores renales.
 
Con el objetivo de conseguir una solución a esa situación, el INCORT, junto a varias organizaciones No Gubernamentales, someterán ante la Cámara de Diputados un proyecto de ley que busca crear un fondo nacional solidario de atención en salud, que permita los recursos para que los pacientes que requieran trasplantes puedan mejorar sus condiciones de vida.
 
La propuesta del INCORT está dirigida a que por vía de la Seguridad Social y la Tesorería Nacional, ese fondo pueda contar con una serie de ingresos que admitan disponer de recursos para los procedimientos que se realicen.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *