Por primera vez la República Dominicana es sede de un Foro de Competitividad de las Américas (FCA), esta vez el V, que tiene lugar durante los días 5 al 7 de octubre, en esta capital, como uno de los eventos más importantes a nivel regional, con el objetivo esencial de intercambiar ideas y conocimientos e incentivar la innovación, competitividad y productividad de los negocios entre nuestros países.
Entrevistados para este multimedios DominicanosHoy.com, la subdirectora técnica del Consejo Nacional de Competitividad, Laura del Castillo Saviñón y el coordinador de la Unidad de Comunicaciones, Diógenes Pina, hablan de los principales temas que son tratados en este evento anual; principalmente, acerca del lema que le sustenta ahora: “Comprometidos con la Educación para competir”.
-¿Desde cuándo se realiza el Foro de Competitividad de las Américas?
“El FCA es una actividad que se lleva a cabo desde hace unos 4 años. Pertenece a la Red Interamericana de Competitividad, en la cual participan 34 países de las Américas y El Caribe y en él se tratan los temas neurálgicos de la competitividad, así como se trazan las agendas de los países con puntos vitales como: la educación, energías renovables, mejora del clima de negocios, facilitación comercial y logística y la innovación de servicios para mejorar en la región”.
_ ¿Quiénes expondrán en este V Foro sobre el tema de la educación?
“Se realizará una mesa redonda que estará liderada por el Banco Interamericano de Desarrollo, donde participará la Fundación Cisneros y el Ministerio de Educación de la República Dominicana; además del presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, la primera dama del Salvador, los primeros ministros de Trinidad y Tobago y con la probabilidad de que la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, también esté presente”.
-¿Alguna novedad en este encuentro?
“Sí. Presentaremos como novedad la Escuela del Siglo XXI, ya que el tema de la educación es fundamental para la competitividad. No podemos seguir formando jóvenes en función de los requerimientos de hace 50 años atrás. En un mundo donde tiene mayor valor la innovación y la creatividad, el manejo de procesos es desastroso e implica mayor inversión de recursos para su desarrollo.
“A través del apoyo del Despacho el FCA se donarán Laptops y pizarras inteligentes que estarán exhibiéndose en la escuela Celina Pellier, de Villa Duarte”.
Metas…
Los representantes del Consejo Nacional de Competitividad coinciden en señalar que entre las metas del V Foro está lograr que la educación comience a verse como un problema de política económica y no de política social: “En educación es donde nuestro país obtiene los indicadores más bajos dentro del índice global de competencia; en otros hemos logrado resultados muy buenos, hasta el punto de ser reconocidos por el Banco Mundial como una de las 10 economías más reformadoras en el año 2009. Entonces, donde somos más vulnerables es donde debemos intensificar esfuerzos”.
-¿Acerca del clima de los negocios?
“Se impartirán dos paneles, orientados a lo que son las ventanillas únicas y la agilización de trámites y procesos. Es importante para el traslado de mercancías que los países puedan asumir mecanismos ágiles que faciliten esas conducciones de manera efectiva, eficiente y rápida.
“Al finalizar el V Foro de Competitividad de las Américas pretendemos dejar plasmados nuestros compromisos en el ámbito de la competitividad, mediante la firma de la Declaración de Santo Domingo. Como dice el lema de este encuentro, nuestro objetivo es: estar comprometidos con la educación para competir”.
