Guadalajara.- Un correo electrónico recibido por periodistas que cubren los Juegos Panamericanos aseguró que un supuesto programador web infiltró el sitio de los organizadores y obtuvo datos personales de cientos de trabajadores de medios de América latina.
El mensaje llegó la madrugada del lunes a las casillas de correo de al menos una veintena de periodistas, fotógrafos y técnicos de distintas agencias internacionales de prensa que cubren los Panamericanos en Guadalajara.
Contenía información personal de cada uno, como el nombre completo, parte del número de pasaporte y la fecha de nacimiento.
El director de prensa y comunicación social del comité organizador de Guadalajara 2011, Federico Torres, dijo a The Associated Press que estaba informado del asunto y que la policía local había abierto una investigación.
Sin embargo, Torres dijo que no sabía si los sistemas habían sido realmente penetrados o si el correo se trataba de una falsa alarma.
«Eso entra en lo que es parte de la investigación», señaló. «Lo que les puedo adelantar es que estamos investigando y que durante el día tendremos una sólida respuesta».
El o los autores del mensaje afirma que se apoderó de la información de identidad que debieron proporcionar los trabajadores de medios cuando solicitaron la acreditación para cubrir los Panamericanos. No profiere amenazas y se presenta como preocupado por la seguridad del sitio.
«He hecho un descubrimiento importante sobre un problema de seguridad en el sitio web guadalajara2011.org.mx, en el que usted se registró, y la información privada de su registro ya no es privada», afirma el mensaje electrónico, escrito en inglés con algunos errores gramaticales y firmado «Anonymous» (Anónimo).
El mensaje afirma que el presunto autor tuvo acceso a los nombres de miles de trabajadores de los medios, así como de sus fotos, los nombres de sus padres, números telefónicos y direcciones, que residían en la base de datos de los organizadores.
Sin embargo, esos datos no figuraban en el correo electrónico y el presunto autor negó ser un pirata cibernético.
«De ninguna manera soy un ‘hacker’ ni irrumpí intencionalmente en este sitio web», afirma el mensaje, proveniente de la dirección galileotrue@gmail.com. «Descubrí el hueco de seguridad en el sitio web por una coincidencia».
Sin embargo, advirtió, «estoy seguro de que alguien más, con malas intenciones, podría tener acceso fácil y abusar de esta brecha de seguridad».
El tipo de información personal que los periodistas debieron presentar para ser acreditados suele usarse para verificar la identidad en sitios de redes sociales, correo electrónico e incluso servicios bancarios y de compras por internet.
En septiembre, cuando venció el plazo para pedir acreditaciones para los Panamericanos, el director de organización y deportes Ivar Sisniega dijo que 1.231 periodistas de 89 medios de comunicación en todo el continente habían obtenido su acreditación.