Presidente dominicano declara emergencia en Lago Enriquillo

El presidente Leonel Fernández declaró en emergencia la zona en torno al Lago Enriquillo, en el suroeste del país, debido al desbordamiento de esa reserva de agua.

El mandatario dispuso que se realicen con urgencia los trabajos de desmonte, preparación de tierras, instalación de redes de riego, la construcción de cercas y la ayuda a las familias desalojadas por la crecida del Lago.

El decreto presidencial indica que ese fenómeno ha causado daños en decenas de miles de hectáreas agrícolas y ganaderas de las provincias de Barahona, Independencia y Bahoruco.

La disposición asume como deber del Gobierno acudir en auxilio inmediato de las comunidades afectadas.

Equipos pesados trabajan diariamente en la rehabilitación de miles de hectáreas ubicadas en El Espartillar y Boca de Cachón, donde el Gobierno reubicará a 500 productores agrícolas y ganaderos afectados por las crecidas del Lago Enriquillo.

Las labores son realizadas en conjunto por el Ministerio de Agricultura, el Instituto Agrario Dominicano (IAD) y el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) en beneficio de los productores afectados de las comunidades Vengan a Ver, Duvergé, Japón, La Colonia, Baitoa y zonas aledañas de «La Vuelta del Lago».

El director de producción del Ministerio de Agricultura, Juan Vásquez, informó que, a más tardar entre enero y febrero del año entrante, serán reubicados estos parceleros y ganaderos que hasta el momento carecen de un pedazo de tierra donde producir debido a las inundaciones continuas del Lago.

Informó que el proyecto se ejecutará en dos etapas y que en la segunda el Gobierno entregará otras 470 hectáreas en el transcurso de 2012.

Hasta el momento tenemos listas unas 170 tareas en El Espartillar y otras 50 hectáreas en la comunidad Vuelta Grande, Boca de Cachón. En total disponemos de 330 hectáreas para los afectados, a los cuales les entregaremos parcelas de media hectárea de extensión a cada una, explicó.

Informó que ambos espacios estarán dotados de un sistema de irrigación, uno energético, y es un reservorio de agua en fase de terminación, para que los productores tengan el líquido en existencia cuando no haya energía eléctrica.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *