El Gobierno de Estados Unidos cederá a las autoridades judiciales de la República Dominicana US$7.5 millones, equivalente al 20%, de los US$37 millones de los bienes incautados por la Procuraduría General de este país a los hermanos cubano-americanos Carlos, José y Luis Manuel Benítez.
Las autoridades estadounidenses acusan a los hermanos Benítez de estafar el sistema Medicare, por un monto que ronda los US$80 millones.
El dinero que cederá el Gobierno estadounidense al dominicano provendrá de las inversiones que realizaron los hermanos Benítez en inmuebles y otros bienes, según establece un acuerdo firmado entre los procuradores generales de Estados Unidos, Eric H. Holder, y su homólogo dominicano Radhamés Jiménez, luego de una reunión en la que ratificaron la voluntad de ambos países de combatir el narcotráfico y el crimen organizado de manera más eficaz.
La decisión de las autoridades norteamericanas fue adoptada por el apoyo ofrecido por la Procuraduría General para ubicar, confiscar y decomisar las propiedades de los Benítez.
Esta es la cuarta ocasión, en los últimos diez años, que Estados Unidos distribuye parte de los bienes incautados a este país, como un reconocimiento a la asistencia mutua.
Holder confirmó que Estados Unidos y la República Dominicana trabajan en los detalles finales de un acuerdo permanente de repartición de bienes para los futuros casos que involucren a ambas naciones. Dijo que tanto él como Jiménez Peña esperan una rápida conclusión de ese acuerdo.