Buenos Aires se consolidó en los últimos dos años como uno de los destinos turísticos para la comunidad homosexual del mundo. A la altura de grandes urbes como Ámsterdam y Barcelona, la “Reina del Plata”, uno de los principales centros culturales de las Américas, sobresale hoy por sus milongas, hoteles y discos exclusivas para este segmento.
Meca de la cultura en Latinoamérica, la Ciudad de Buenos Aires recibió en 2010 más de 900 mil turistas del segmento LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales), un promedio del 20% correspondiente al total de 5 millones 300 mil arribos del país.
La cifra posiciona a ese segmento como uno de los de mayor crecimiento para los próximos cinco años, según estimó la Organización Mundial del Turismo.
Y es que la identidad porteña, la arquitectura de vanguardia, la oferta cultural de teatros, espectáculos musicales, exposiciones de arte, las casas de diseño, museos, librerías y servicios especializados destinados a la comunidad gay, la convirtieron en una de las capitales del mundo más populares para este segmento.
En la City porteña hay actividades las 24 horas del día, y esa característica la distingue del resto de las urbes. Hay milongas para aprender los secretos del tango, saunas exclusivos, organizaciones que brindan asesoramiento de turismo, adopción y unión civil, restaurantes y discos para todos los gustos.
Un país igualitario
En América Latina, Buenos Aires es hoy el destino por excelencia que el segmento LGBT elige al momento de unas merecidas vacaciones. De hecho, las cifras estiman que desplazó a Río de Janeiro por la sofisticación de su propuesta, los precios más accesibles, la seguridad y la gran oferta cultural.
Uno de los principales hechos que favorecieron a la “Reina del Plata” es haber aprendido a manejar los códigos de la comunidad gay. Se trata de una gran urbe de estilo europeo en la que prácticamente fueron eliminados los prejuicios y, a diferencia de Milán o París, las actividades duran todo el día.
Buenos Aires fue en 2002 la primera ciudad de Sudamérica en otorgar -mediante la unión civil- los mismos derechos y beneficios sociales a las parejas homosexuales. En tanto, el paso firme se dio en julio de 2010 cuando la Argentina se convirtió en el primer país de América Latina en legalizar el matrimonio igualitario.
Esta ley fue una de las razones fundamentales por las cuales el país logró posicionarse como uno de los destinos preferidos por el segmento LGBT. Incluso, una encuesta de Boutique Marketing que analiza el segmento ABC1 de turismo gay alrededor del mundo señaló que la Capital Federal es el primer destino de vacaciones elegido en Estados Unidos, Canadá y Europa.
La otra característica que resulta de gran influencia para que Buenos Aires sea la capital latina más popular del turismo LGBT, es que la movida gay no se concentra en guetos o barrios, sino que se funde con el movimiento cotidiano de la cosmopolita urbe. Además, se suman cada más eventos especializados como el Mundial de Fútbol Gay o el New Gay Pride, que tendrá lugar a mediados de diciembre.
http://www.caribbeannewsdigital.com/noticia/buenos-aires-capital-latina-del-turismo-gay