Conscientes de su importancia para inclinar la balanza, los pequeños partidos y movimientos políticos se ofertan como piedras preciosas en estos tiempos electorales.
Veintiocho agrupaciones de las llamadas minoritarias quedarán divididas prácticamente en dos bloques, con ventaja para el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que ha logrado la adhesión de por lo menos once de ellas, a fin de llevar a Danilo Medina a la Presidencia de la República.
Mientras que el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), y su candidato presidencial Hipólito Mejía, conservan el apoyo de al menos siete entidades: Movimiento Democrático Alternativo (MODA), Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Humanista Dominicano (PHD), Demócrata Popular (PDP), Demócrata Institucional (PDI), Nacional de Veteranos y Civiles (PNVC) y Alianza Social Dominicana (ASD).
Por su parte, el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), que hasta el momento conserva la facultad de poder decidir quién será el próximo presidente de los dominicanos, por mantenerse como la tercera fuerza electoral, se afilió al partido de gobierno; pero, se mantiene divido en fracciones, cuyos representantes no acogen las negociaciones arribadas con el PLD.
Héctor Rodríguez Pimentel, alto dirigente del PRSC y presidente de la Corriente Balaguerista, busca afiliarse al PLD por cuenta propia. De su lado, el Movimiento Unidad y Cambio (Miuca), anunció su apoyo a Julián Serulle.
En tanto que Amable Aristy Castro, con gran incidencia en la región Este del país, aún no ha decidido a quien apoya. No obstante, se inclina más hacia Hipólito Mejía.
Las elecciones presidenciales esta vez tienen la particularidad de que solo dos partidos: el PRD y el PLD tendrán que conquistar la simpatía del electorado, puesto que por primera vez el PRSC va unido en la primera vuelta al partido morado, al que ayudó a ganar las elecciones de 1996.
Se observa, sin embargo, que solo cuatro agrupaciones minoritarias irán solas a las elecciones: el Movimiento Alianza País (AP), que lleva como presidente a Guillermo Moreno, único reflejado en las encuestas de preferencia electorales; Eduardo Estrella, de Dominicano por el Cambio (DxC); Max Puig, candidato presidencial por la Alianza por la Democracia (APD), y Julián Serulle, quien busca sentar precedente con el Frente Amplio por la Dignidad Nacional.
La Junta Central Electoral negó la oficialización a catorce nuevos partidos y movimientos; no obstante, estas agrupaciones harán campaña por uno u otro bloque.
Para las nuevas agrupaciones la JCE exige local abierto en cada municipio cabecera de provincia y en Santo Domingo y que sus directivas no estén afiliadas a ninguna organización, entre otros requisitos.
En las elecciones presidenciales de 2008, el PLD obtuvo 2 millones 199 mil 734 votos. El 8.5% de los obtenidos por los minoritarios marcaron la diferencia y llevaron nueva vez a Leonel Fernández a la Presidencia de la República.
En las elecciones pasadas las entidades que más aportaron al triunfo del PLD- Leonel Fernández fueron la Alianza por la Democracia, con el 1.96%, para 79 mil 950 votos; el Bloque Institucional Social Demócrata (BIS), con un 1.27%, igual a 51 mil 759 votos y la Fuerza Nacional Progresista un 1.19%, equivalente a 48 mil 554 sufragios.
Danilo Medina, candidato presidencial del PLD, actualmente recibe el apoyo, además, del Partido Reformista, de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Demócrata Popular (PDP), Alianza Social Dominicana (ASD), el Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD), y el Partido Demócrata Popular (PDP).
También el Renacentista Nacional (PRN), Popular Cristiano (PPC), Unidad Nacional (PUN), Liberal de la República Dominicana (PLRD), y el Comunista del Trabajo (PCT), entre otros.
El Partido de Unidad Nacional (PUN), y la Unidad Democrática Cristiana (UDC), aún no han anunciado si apoyan o no al PLD, pero se espera que en los próximos días se unan a uno u otro bloque.
Entre los partidos rechazados están: Salvación Nacional (PSN), Socialista Cristiano (PSC), Nueva Generación (PNG), V República, Patria Para Todos (MPT), Verde de la Unidad Democrática (PVUD), de Conciliación Nacional (PCN), y Popular Progresista (PPP).
Además, el Movimiento Misionero Cristiano (MMC), Fuerza Dominicana en el Exterior (FDE), Renacentista Dominicano (PR), Fuerzas Viva en Desarrollo (PFVD), y Partido Nacionalista Dominicano.
En las elecciones de 2008 el PRD obtuvo 1 millón 654 mil 066 votos.
Lo cierto es que a 76 días las elecciones, cinco de las últimas encuestas presentadas dan como ganador a Danilo Medina y el PLD, frente a su competidor Hipólito Mejía, a quien dos firmas, la Bendixen & Amandis y el Centro Económico Cibao, presentan como favorito del electorado.
Como la intención de los votos en la República Dominicana es altamente variante, habrá que esperar el 20 de mayo para determinar quién logra la mayor cantidad de sufragios y resulta electo Presidente de la República.
