Dos de los principales actores del sistema de salud dominicano defendieron este miércoles el derecho que tienen las personas de elegir la atención en salud que deseen, como establece la Ley de Seguridad Social.
Rafael Mena, presidente de la Asociación Dominicana de Clínicas Privadas (Andeclip), y Fulgencio Severino, representante del Colegio Médico Dominicano (CMD), al participar en el Foro sobre la implementación de la Atención Primaria, auspiciado por el Círculo de Periodistas de Salud (Cipesa), indicaron que antes de su ejecución se debe prever la capacidad de poder establecer dónde los pacientes están mejor atendidos: en la consulta del médico general o con el chequeo de un especialista.
Severino sostuvo que la reforma del sector salud es puramente económica y no está centrada en el paciente, porque su objetivo principal es entregarle el dinero a los que más tienen: “se debe dejar al paciente que elija dónde quiere ir y que se respete su decisión”.
El galeno insistió en que la reforma en Salud debe ser técnica, en cuyo sentido dijo mantendrá su oposición a que sea financiera, puesto que no hay evidencia de que la implementación de un primer nivel de atención reduzca el gasto, ni mejore las condiciones de salud de la población.
Por su parte, el presidente de Andeclip precisó que no existen los centros de atención adecuados para iniciar el programa y se preguntó a dónde iría el 25% de los afiliados al Sistema de Seguridad Social que se atienden en las clínicas privadas.
En tanto que el viceministro de Salud Pública, Nelson Rodríguez Monegro, reconoció que la ejecución de las unidades de Atención Primaria afecta intereses, pero a su juicio no debe dejar de establecerse por esa causa.
Entiende que es el mejor sistema para tratar la prevención en salud, el cual requiere de un personal capacitado que pueda hacer frente a la urgencia que se presenten y decidir un referimiento cuando se requiera.
Sostuvo que hay que cambiar la cultura y la forma de hacer las cosas, cuya responsabilidad es de Salud Pública, entidad que tiene el compromiso de impulsar la reforma en dicho sector, como mandan las leyes General de Salud y de Seguridad Social.
Rodríguez Monegro indicó que el desarrollo y beneficio de la Atención Primaria es parte de la estrategia de Salud Pública, cuyo objetivo inicial era ampliar la cobertura.
En el Foro también participó Julio A. Sieldel, representante de la Oficina Panamericana de Salud (OPS), quien aseveró que el sistema de apoyado en la Atención Primaria, debe contar con el nivel de salud más alto posible, basado en la equidad y la solidaridad.
Sustentó que dicha unidad tiene que incorporar un alto criterio de salud, para poder avanzar en ese sentido y dar respuesta a las necesidades de salud de la población, dirigido en la orientación hacia la calidad.
Igualmente, según el experto, se debe hacer énfasis en la prevención y promoción, con una atención integral, integrada y continua, así como contar con los recursos humanos apropiados.
Esta información se produjo durante el Foro sobre la importancia de la Atención Primaria auspiciado por el Círculo de Periodistas de la Salud (Cipesa), el cual contó con la participación de autoridades de Salud Pública, Organización Panamericana de la Salud (OMS), el Colegio Médico Dominicana (CMD), y la Asociación Nacional de Clínicas Privadas (Andeclip). El acto se llevó a cabo en el hotel Barceló Santo Domingo.
