Los organizadores de las elecciones presidenciales dominicanas intentan vencer los obstáculos a este proceso, que van desde atrasos en los preparativos hasta la animosidad generada por los dos partidos mayoritarios.
Entre los inconvenientes aparecen dos muertos y varios heridos, incluyendo al cónsul de la isla San Martín, quien acompañaba este fin de semana un recorrido proselitista del presidente Leonel Fernández a favor del candidato del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina.
En los 13 días que restan para elegir el próximo gobernante y los diputados en el exterior, debe desatarse un nudo creado en la entrega de acreditaciones para los observadores voluntarios de Participación Ciudadana (PC).
Esta organización de la sociedad civil vio obstaculizada la validación de sus observadores debido a inconsistencias señaladas a algunos de los propuestos por Participación para realizar tal labor.
Según el abogado Francisco Alvarez, coordinador de PC, la Junta Central Electoral (JCE) se comprometió a resolver la entrega de acreditaciones a los observadores esta semana.
Para estas elecciones se dispondrá de un total de 14 mil 470 colegios electorales, de los cuales dos mil 23 funcionarán en el Distrito Nacional. En ellos trabajarán 74 mil funcionarios, incluyendo supervisores y personal de apoyo.
Solamente la tarea de observación de los comicios costará 750 mil dólares, informó Alvarez, entrevistado en el telediario dominical de cierre en el canal 2 Teleantillas.
Preguntado sobre el ambiente de violencia que sube la temperatura política de la campaña, Alvarez llamó a la ciudadanía a ser ella misma guardiana de la calma de los comicios, no como señaló un diario de circulación nacional al referirse a las fuerzas armadas y la policía.
Para ese medio, esas fuerzas garantizarían el clima de paz para el sufragio de 6,5 millones de electores empadronados.
Si se quiere mejorar la calidad de la democracia en República Dominicana, los ciudadanos deben poder garantizar la tranquilidad para ejercer el voto en las urnas, precisó el jurista.
Por otra parte, las encuestas favorecen cada vez más Medina y su compañera de boleta, Margarita Cedeño, esposa del actual presidente.
Tales sondeos favorecen cada vez más al abanderado del PLD y algunos otorgan hasta seis puntos de ventaja sobre Hipólito Mejía, del opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD).
Una de las encuestas, atribuida al Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), de España que favorecía a Mejía, fue negada por esa institución que rechazó no haber efectuado un muestreo sobre las presidenciales del 20 de mayo.
El CIS es un organismo autónomo de carácter administrativo, con personalidad jurídica y patrimonio propios, adscrito al Ministerio de la Presidencia, que tiene por finalidad el estudio científico de la sociedad española.
Otro sondeo realizado por el Centro Económico del Cibao, otorgó una preferencia de 51,3 por ciento a Mejía y 38,3 a Medina, resultado ceñido a la provincia de Santiago de los Caballeros.
Analistas aseguran que en ese sube y baja se desarrolla con obstáculos la carrera por el poder y en la que ganará la propuesta más convincente con la palabra clave: cambio.
