Candidatos alternativos dicen inequidad los desfavorece

Los candidatos presidenciales de los cuatro partidos alternativos que compiten en las elecciones de este 20 de mayo, coincidieron este sábado en que la desigualdad manifestada  en el presente proceso electoral los desfavorece frente al partido oficialista y al Revolucionario Dominicano (PRD), principal oponente.
 
Las quejas de los candidatos:  Julián Serulle, del Frente Amplio; Eduardo Estrella, de Dominicano por el Cambio; Max Puig, de Alianza por la Democracia y Guillermo Moreno, de Alianza País, fue expuesta a la delegación internacional de observadores electorales, invitados por la Junta Central Electoral (JCE), durante un encuentro realizado en el Hotel Hilton de la capital.
 
En sus exposiciones resaltaron el uso abusivo de los recursos públicos en la campaña del candidato oficialista, Danilo Medina,  así como en la de Hipólito Mejía, del PRD, que utiliza los fondos de los ayuntamientos bajo su control.
 
Otra desigualdad planteada es la relacionada con la distribución de los recursos dispuestos por el Estado para la campaña, los cuales son repartidos de forma inequitativa, ya que a tres partidos la Junta le entregó el 80% y a los restantes el 20%. En ese sentido abogaron porque la ley electoral sea modificada.
 
También llamaron la atención de los observadores sobre la compra de cédulas y votos en los alrededores de los colegios electorales, cuya práctica es ejecutada por los dos principales partidos que participan en el certamen electoral.
 
Criticaron que pese a que la desigualdad en el uso de la publicidad es tan evidente, la Junta Electoral no interviene, aun cuando la Ley Electoral y la Constitución prohíben el uso de dinero cuya procedencia sea dudosa.
 
Los aspirantes a la Presidencia reprocharon también que el jefe de Estado, Leonel Fernández y los ministros estén participando en la campaña de Medina, en franca violación a la ley, ya que para su movilización se valen de los patrimonios públicos.
 
Resaltaron como otro atropello a los partidos minoritarios, la entrega de dádivas, regalos y alimentos, así como la compra de militantes de los partidos de la oposición.
 
Los postulantes interactuaron por separado con los observadores, siendo el primero Hipólito Mejía, quien recordó que el partido al cual representa tiene como misión conservar la democracia.
 
Dijo que siempre han estado apegados a los principios democráticos y que pese a eso han pasado muchas penurias, como es el caso del doctor José Francisco Peña Gómez, a quien le robaron dos elecciones.
 
Al hablar del uso de los recursos del Estado en campaña, explicó que la única vez que no se utilizaron fue en el gobierno que encabezó durante el período 2000-2004.
 
Mejía señaló que seguirá apegado a los principios democráticos y aseguró que está convencido de que va a ganar las elecciones, porque cree en la voluntad del pueblo, la cual no se vulnera.
 
Asimismo, dijo que confía en la JCE y que de lo contrario no se hubiese presentado como candidato. No obstante, observó que el presidente del organismo electoral, Roberto Rosario, es miembro del Comité Central del PLD, y que otros cuatro jueces son parte de esa organización, al igual que la mayoría de los integrantes de las altas cortes.
 
Por su parte, Danilo Medina, candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), sostuvo que esa entidad está apostando a que haya un proceso libre e independiente y sustentó que jamás aceptará un poder usurpado.
 
Manifestó su deseo de que los observadores sean testigos de su triunfo. Resaltó su deseo de que la Junta trabaje con agilidad para que la población conozca rápido los resultados de las votaciones.
 
Los observadores lo cuestionaron sobre su posición ante la reelección presidencial, de lo cual aseveró estar en contra, porque a su juicio el país no cuenta con la estructura institucional que la permita.
 
Indicó que por el momento no hay condiciones para hacer cambio en la Constitución, a fin de volver a establecerla.
 
Concluyó que está convencido de que será electo presidente, porque las encuestas lo ubican con 9 y 12 puntos por encima de su principal oponente y recordó que el PLD ha ganado las últimas cuatro elecciones porque mantiene una preferencia electoral mayor del 50%.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *