La agencia europa de salud lanza una campaña en contra de fumar en el trabajo

Bilbao.- La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, cuya sede está en Bilbao, ha lanzado una campaña de sensibilización llamada «Lugares de trabajo sin humo», para convencer a empresarios y trabajadores de que eliminen el humo de tabaco ambiental en los lugares de trabajo de Europa.
 
Todos los Estados de la UE deben introducir para este año normas de derecho interno para proteger plenamente a los ciudadanos comunitarios de la exposición al humo de tabaco en los espacios públicos cerrados, los lugares de trabajo y el transporte público.
 
Sin embargo, sólo Bélgica, Chipre, Grecia, Hungría, Irlanda, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Polonia, Eslovaquia, España y el Reino Unido han introducido una prohibición total de fumar en los lugares espacios públicos cerrados, y Bulgaria se unirá a la medida el 1 de junio de 2012
 
La Agencia europea de salud ha recordado que se estima que las muertes relacionadas con el tabaco en la Unión Europea superan el medio millón al año, de las que se cree que cerca de 79.000 se deben solo al humo de tabaco ambiental.
 
Por ello, ha puesto en marcha esta campaña, «Lugares de trabajo sin humo», que tiene el objetivo de respaldar a las empresas y a los trabajadores para que los lugares de trabajo sean zonas sin humo, con independencia de las normativas nacionales vigentes en cada Estado miembro.
 
Ha editado tres folletos en 24 lenguas, un videoclip llamado «Pulmones en el trabajo», protagonizado por el personaje de dibujos animados Napo, y diversos materiales informativos que se pueden consultar y descargar en internet.
 
Con el lanzamiento de la campaña, la agencia también quiere esclarecer lo que ha llamado «falsas verdades» sobre el consumo de tabaco en el lugar de trabajo.
 
Según la agencia, «contrariamente a lo que suele creerse, no hay sistema de ventilación que pueda eliminar por completo el humo, y las zonas para fumadores en interiores contaminan siempre el aire de las salas de no fumadores».
 
La agencia ha insistido en que las salas para fumadores no evitan la exposición de los trabajadores al humo, ya que, por ejemplo, el personal encargado de la limpieza de las instalaciones respira el aire contaminado.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *