El Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF), celebró una consulta con féminas empresarias para la elaboración del Plan de Igualdad de Oportunidades, dirigido a Mujeres en la Sociedad de la Información (PIOM-SI), en la cuales han participado más de 800.
La actividad se realizó en el Hotel Barceló de Santo Domingo y estuvo presidida por Verónica Sanción; presidenta de la Asociación Nacional de Mujeres Ejecutivas y Empresarias(Anmepro), Margarita Mendoza; presidenta de la Asociación Dominicana de Mujeres Empresarias (ADME) y Rommy Grullón; presidenta de la Federación de Mujeres Empresarias Domínico-Internacional (FEM).
Las representantes de las entidades saludaron la iniciativa del CIPAF de promover una mayor y más efectiva participación de damas en la sociedad de la información y el conocimiento, a la vez que exhortaron a sus respectivas membrecías aprovechar los beneficios de las nuevas tecnologías.
Previo al trabajo en grupos, las participantes escucharon la disertación de Magaly Pineda, directora ejecutiva del CIPAF y de Amparo Arango, coordinadora de la Comisión Nacional para la Sociedad de la Información (CNSIC), las cuales trataron aspectos centrales de la nueva economía derivada de las TIC y su impacto en la vida de las mujeres.
Las expositoras destacaron también la importancia de las microempresarias y abogó par que puedan contar con programas sostenidos de capacitación y alfabetización digital. Así como de gerencia con enfoque de género, marketing e innovación para que aprovechen todas las posibilidades que se presentan a diario.
Mientras que los núcleos de trabajo presentaron sus conclusiones en sesión plenaria y las mismas serán recogidas e incluidas en el (PIOM-SI), con la finalidad de incidir en la política pública sobre TIC, que se encuentra en la actualidad en fase de rediseño por la (CNSIC), que preside INDOTEL. Este plan sentará las bases para exigir al Estado políticas públicas, programas y proyectos que garanticen el acceso equitativo e igualitario de las mujeres.
