El 24% cubanos es fumador y aumenta el índice en adolescentes

La Habana.- El 24 por ciento de la población cubana actual es fumadora, en medio de un panorama en que el consumo de tabaco se «reduce» en el país, aunque aumentan los índices en grupos adolescentes, informaron hoy medios oficiales.

Se estima que el 10 por ciento de los estudiantes cubanos de secundaria básica son fumadores, en tanto crece la prevalencia entre las edades de 15 a 19 años, según indicó este jueves la estatal Agencia de Información Nacional.

Por su parte, el programa informativo «Mesa Redonda» de la televisión estatal advirtió hoy de que el tabaquismo se considera un «problema económico» para el país, por su incidencia en enfermedades y «descompensaciones» dentro de la población económicamente activa.

Datos divulgados por ese espacio advierten que estudios realizados en 2009 arrojaron que el tabaquismo estuvo asociado al 18 por ciento de las muertes ocurridas ese año en la isla, donde las autoridades sanitarias califican de «muy alta» la prevalencia de fumadores.

La población cubana actual asciende a 11,2 millones de habitantes, de los que más de dos millones son fumadores y de ellos el 76 por ciento se inició en ese hábito antes de los 20 años.

De acuerdo con datos del Programa Nacional de Control del Tabaquismo, no solo la prevalencia de fumadores es alta, sino también la exposición al humo ambiental del tabaco y el consumo consumo per cápita de productos del tabaco.

En Cuba, en 2005 el Gobierno implantó restricciones que prohíben la comercialización de cigarros a menores de 16 años y su consumo en locales públicos cerrados como oficinas, teatros, cines y transportes, así como en centros sanitarios y educacionales. EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *