Correa llega a Bolivia para intervenir en la Asamblea de la OEA

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, llegó este lunes a  la ciudad boliviana de Cochabamba para intervenir en la 42 Asamblea de la Organización de los Estados Americanos (OEA), y defender su propuesta de reformar el sistema interamericano de derechos humanos.

Una fuente del ministerio de Exteriores dijo que Correa se reunirá a primera hora con el presidente Evo Morales, que le invitó a asistir a la reunión de ministros de Exteriores, inaugurada en la noche del domingo, y luego participará de las primeras sesiones de debates del foro regional.

La Asamblea fue convocada para discutir, en primer lugar, el hambre y la desnutrición en la región, que afectan a 53 millones de latinoamericanos y caribeños, pero en los debates previos han dominado las posibles reformas del sistema interamericano de derechos humanos pedidas por Correa y sus aliados.

El mandatario ecuatoriano ha anticipado que visita Bolivia para poner «en su sitio» a la burocracia internacional.

«Decidimos participar en la Asamblea de la OEA para poner en su sitio a cierta burocracia internacional que se cree por encima de nuestros Estados», afirmó el mandatario ecuatoriano.

Su canciller, Ricardo Patiño, señaló horas antes que «o la OEA se reinventa, o desaparecerá. No tiene otro camino».

«Con los gobiernos progresistas que hay en América Latina, la OEA no puede seguir así. Está destinada a su desaparición a menos que acepte su reinvención», dijo el ministro.

En la inauguración del foro, Morales exigió que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos vigile también a Estados Unidos o que, si no, «mejor que desaparezca».

Morales dijo que esa Comisión trata «solamente de ver el problema de los derechos humanos en algunos países donde el presidente, el gobierno, no comparte las políticas del gobierno de Estados Unidos», en alusión a sus aliados de la Alianza Bolivariana (Alba), especialmente Ecuador y Venezuela.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *