Hembery: “Pérez entiende perfectamente los Pirelli”

El Gran Premio de Canadá fue un ejemplo de cómo funcionan los neumáticos Pirelli. Por una parte, tenemos a Fernando Alonso y a Sebastian Vettel que sufrieron la caída del rendimiento de estos, una vez que se acaba la goma, el ritmo cae en picado. El que más lo sufrió fue el piloto español que perdía hasta 4 y 5 segundos por vuelta. En el otro lado de la balanza encontramos a Grosjean y Pérez que supieron gestionar las gomas a la perfección y acabar en podio con tan solo una parada.
 
Paul Hembery quería felicitar a Romain Grosjean, ex-probador de las gomas, por el trabajo que realizó en Montreal y también admitía que Pérez es uno de los mejores pilotos gestionando los neumáticos. El director de Pirelli Motorsport explicaba que la degradación fue mayor de la esperada y eso complicó la carrera de Alonso y Vettel:
 
Una felicitación especial para nuestro ex piloto de pruebas Romain Grosjean, que se quedó a solo 2,5 segundos del primero con una estrategia de una sola parada.
 
Fue otra gran demostración por parte de Sergio Pérez, que de nuevo ha demostrado su perfecto entendimiento de los neumáticos. El resultado es uno de los pilotos más jóvenes que sube al podio en la Fórmula 1, lo que viene a mostrar que el futuro del deporte está en buenas manos.
 
En condiciones de más calor y sin Coches de Seguridad, la degradación fue algo mayor de lo que la gente esperaba, y llevó a Alonso y a Vettel a que en los últimos compases de la carrera perdieran rendimiento en los neumáticos tras stints muy largos.
 
No cabe duda que si los neumáticos hubiera aguantado unas cuantas vueltas más, Pérez y Grosjean no habrían podido subirse al podio. Los equipos grandes van a tener que concentrarse en comprender el rendimiento de los Pirelli para no exponerse a estos problemas.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *