Brasil prepara créditos por US$5.000 millones para infraestructura

Brasilia.- El Gobierno brasileño prepara una línea de créditos por el orden de 10.000 millones de reales (unos 5.000 millones de dólares), para mantener un elevado nivel de inversiones y apalancar el crecimiento, dijo el ministro de Hacienda Guido Mantega en una entrevista publicada hoy por el diario O Globo.

Según Mantega, los créditos serán otorgados por el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) a los 27 estados del país, estarán disponibles «en dos o tres meses» y serán considerados entre las medidas adoptadas para atajar el posible impacto de la crisis global.

«La actuación pública en este momento es muy importante», dijo el ministro, quien la semana pasada admitió que el ritmo de inversiones del sector privado está en declive, debido al temor que la crisis infunde en los empresarios.

Mantega explicó que, aunque los indicadores macroeconómicos del país se mantienen en «buenos niveles», Brasil «es afectado por las expectativas negativas» que genera la crisis, que provoca una salida de capitales y una alta volatilidad en los mercados cambiario y bursátil.

El ministro reiteró su opinión de que Europa «está demorando mucho para hacer las correcciones que su política económica precisa para salir de la crisis» y acabar «con la situación de estrés que se ha creado en el resto del mundo».

Sobre la ayuda que recibirá España para sanear su sistema financiero, consideró que evitará «una crisis bancaria aguda», pero apuntó que no basta para darle una solución a la crisis global.

«El gran problema es salir del lodazal y recuperar de una vez el crecimiento», para lo cual «es preciso alterar el rumbo y combinar las políticas de ajuste con estímulos», afirmó.

De esa manera, según el ministro brasileño, se recuperaría la confianza en el euro y «se vería la luz al final del túnel» en que se encuentra Europa.

Mantega reiteró que esos asuntos deberán ser debatidos la semana próxima por los líderes del G20, durante la cumbre que se celebrará en la ciudad mexicana de Los Cabos.

«Esa reunión será crucial» y «no se podrá salir de ella sin nada», sostuvo Mantega, quien apuntó que, en la cumbre, Alemania «será presionada» a imponer «políticas de estímulo» y a asumir «su papel de fuerza de tracción de Europa». EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *