El tema del multidestino es uno de los asuntos claves para la región que estarán en la agenda de la vigésimo tercera reunión del Comité Especial sobre Turismo Sostenible de la Asociación de Estados del Caribe, el 28 y el 29 de junio en Managua, Nicaragua.
La Asociación ha señalado que el sector del transporte, conformado por las líneas de cruceros y las aerolíneas, es crítico para asegurar el acceso a numerosos destinos de la región.
El proyecto de la AEC busca aprovechar sinergias existentes y otras potenciales entre el turismo y el transporte aéreo aumentando la colaboración entre operadores de ambos sectores a través de alianzas y asociaciones.
A través de su Junta de Desarrollo Sostenible, la AEC ha estado comprometida con el desarrollo de un programa de multidestino que apunta a facilitar el diálogo y la cooperación entre los actores regionales del turismo y el transporte aéreo, teniendo como resultado asociaciones multisectoriales necesarias para el desarrollo de un turismo sostenible en la región.
El objetivo en esta dirección, ha explicado la directiva de la entidad caribeña, es utilizar el multidestino como una herramienta para preservar la cuota del destino Caribe en mercados extra-regionales y a la vez incrementar los flujos turísticos intra-regionales.
Este jueves, reunidos en Managua, Nicaragua, los miembros de la Junta de de Desarrollo Sostenible presentarán una propuesta para la convocatoria al segundo Foro de Ejecutivos de Aerolíneas y Turismo, con el objetivo de promover el turismo de multidestino en el Gran Caribe.
El foro es concebido como la primera fase en un enfoque integrado y de varias direcciones, que entre sus acciones de seguimiento incluye comisionar un estudio sobre las distintas aproximaciones regionales y sub-regionales al multidestino, con recomendaciones para una Estrategia de Multidestino del Gran Caribe, así como el desarrollo de una serie de paquetes multidestino de interés especial entre los países de la región.
La iniciativa, han explicado directivos de la AEC, responde a demandas presentadas en recientes foros de alto nivel en el Caribe, centradas en la necesidad de explorar incentivos y programas para fortalecer las aerolíneas regionales, ampliar el sector de viajes intra-regionales y articular acuerdos en el sector aéreo para incrementar los vínculos entre aerolíneas internacionales y regionales en el ámbito de una estrategia para aumentar los arribos turísticos desde el extranjero.
Otro aspecto del multidestino al que se da una similar importancia en la agenda de la AEC es el de los avances en temas como la cooperación regional en el área del turismo de cruceros.
En ese sentido, la organización pondrá énfasis en alcanzar un consenso sobre la manera de proceder para conceptualizar un mecanismo de cooperación, intercambio de conocimiento y diálogo entre agencias gubernamentales y representantes de la industria a nivel regional e internacional que operan en este importante subsector del turismo.
En la reunión, representantes de la Organización de Turismo del Caribe y de la Secretaría de Integración Turística Centroamericana (SITCA) abordarán la situación del turismo de cruceros en ambas regiones.
También se analizarán iniciativas para llevar adelante la instauración de la Red Regional de Seguridad y Protección al Turista (RRSPT). El segundo día de la reunión, el 29 de junio, se sostendrán discusiones preliminares acerca de la organización de la III Reunión Ministerial de Turismo del Gran Caribe de la AEC (RMT-3).
La Asociación de Estados del Caribe (Association of Caribbean States) es la organización para consultas, cooperación y acciones concertadas en áreas como el comercio, transporte, turismo sostenible y desastres naturales en el Gran Caribe.
Integra como estados miembros a Antigua & Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, República Dominicana, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, México, Jamaica, Nicaragua, Panamá, St. Kitts & Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad & Tobago y Venezuela.
Sus estados asociados son Aruba, Francia en nombre de Martinica, Guadalupe, Guyana, St. Barthèlemy y Saint Martin, y Curaçao.