RD y EEUU firman acuerdo para mejoras exportaciones agrícolas

Estados Unidos formalizó con República Dominicana un acuerdo de 180 millones de pesos (unos 4,6 millones de dólares), para la implementación de un programa que buscará mejorar la productividad y competitividad del sector agrícola local.

El acuerdo, que implica una reasignación de recursos por ese monto proveniente de una donación previa, fue suscrito en la sede de la Presidencia por el embajador de EE.UU en el país, Raúl Izaguirre, y por los ministros dominicanos de Economía y Agricultura, Temístocles Montás y Salvador Jiménez, respectivamente.

Mediante la iniciativa, denominada «Programa de apoyo al mejoramiento de la productividad y competitividad del sector agropecuario de República Dominicana» se busca mejorar la calidad de estos productos y su inserción en los mercados extranjeros, según explicó el Ministerio de Economía en un comunicado.

El convenio busca reforzar la capacidad de la agropecuaria dominicana como parte del compromiso que tiene EE.UU. con la República Dominicana y Centroamérica, signatarios del Tratado de Libre Comercio (DR-CAFTA, por sus siglas en inglés), promoviendo la exportación, garantizando la preservación del patrimonio dominicano y el continuo éxito del acuerdo comercial, agregó la nota.

Izaguirre dijo que el propósito fundamental del acuerdo es apoyar los esfuerzos que realiza el país caribeño, tanto desde el Gobierno como de otras instancias para adecuarse a los requerimientos y estándares de los mercados internacionales, elevando el nivel de competitividad de sus exportaciones agropecuarias y poder insertarse en los mercados de una economía globalizada.

El diplomático definió como «muy favorables» las relaciones de su país y la nación caribeña y lamentó que República Dominicana no haya aprovechado el acuerdo comercial con mayores exportaciones al mercado norteamericano.

«Queremos ayudar a esa transformación que es necesaria y saludable» y «entendemos claramente que el bienestar de la República Dominicana es el interés de los Estados Unidos», señaló.

El convenio tendrá una duración de dos años y entre sus objetivos principales figuran mejorar la producción agropecuaria y las exportaciones, reforzamiento de la capacidad comercial del Estado dominicano en lo referente a la sanidad vegetal y animal, así como asegurar el acceso del consumidor local a la inocuidad y seguridad alimentaria, según el comunicado oficial.

El ministro de Economía explicó durante el acto que en el programa participarán cooperativas y otras organizaciones agrícolas, Ongs nacionales e internacionales relacionadas con el sector agropecuario, así como agencias estadounidenses y dominicanas.

Aunque dicha cartera es administradora del programa, su manejo estará a cargo de un consejo integrado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, el propio Ministerio de Economía y el de Agricultura.

En tanto, el responsable de Agricultura local saludó esta donación, al tiempo que recordó que «como el país tiene asegurado el 85 % de su seguridad alimentaria», lo correcto es reforzar e implementar políticas que ayuden a potencializar y aumentar las exportaciones agrícolas locales.

Alrededor del 62 % de las exportaciones totales dominicanas van al mercado de Estados Unidos.

El pasado año, según la fuente, las exportaciones dominicanas al mercado estadounidense totalizaron 4.190 millones de dólares. EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *