Netanyahu respetará decisión judicial evacuar enclave judío

Jerusalén.- El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró este domingo  que su Gobierno respetará la decisión judicial de evacuar gran parte del enclave judío de Migrón, en Cisjordania, el plazo  dado al Estado vence en tres días.
 
«Respetaremos la decisión del Tribunal (Supremo), mientras continuamos reforzando los asentamientos», manifestó Netanyahu en una reunión con ministros de su partido, el conservador Likud, según informan medios locales.
 
El jefe del Ejecutivo israelí añadió que así lo hizo en el caso de una resolución relativa a otra colonia, la de Beit El, y que en el caso de Migrón seguirá el mismo ejemplo.
 
«Ya hemos preparado un lugar de vivienda alternativo (para los colonos que sean evacuados) y esperamos que las cosas se desarrollen de forma civilizada», apostilló.
 
Migrón es un asentamiento ilegal bajo la legislación israelí (para el derecho y la comunidad internacional todos los son) y fue edificado en 2002 sobre tierras privadas palestinas en el centro del territorio ocupado de Cisjordania.
 
El Ejecutivo israelí tiene tres días antes de que venza el ultimátum que el Supremo dio al Estado para evacuar a 30 de las 46 familias del enclave.
 
El Ministerio de Defensa israelí ha ofrecido a los residentes de Migrón ayuda para mover sus pertenencias a una vivienda temporal en otro asentamiento, asistencia que hasta la fecha ninguno ha solicitado.
 
Se espera que gran parte de los colonos ofrezcan resistencia pasiva ante una eventual evacuación forzosa, que consiste en no atacar a las fuerzas de seguridad, aunque no moverse y obligar a los efectivos a cargar físicamente con ellos.
 
El caso de Migrón constituye una de las resoluciones judiciales más polémicas y dilatadas en el tiempo relativas a la evacuación de un enclave judío, pues se dictó hace un año para que el Estado evacuara a más tardar en marzo pasado el asentamiento y hasta la fecha está pendiente de cumplimiento.
 
La corte resolvió su evacuación al considerar que se construyó sobre tierras robadas a sus propietarios palestinos.
 
En otras dos ocasiones se aplazó la fecha de su evacuación y desmantelamiento, debido en buena medida a que el Ejecutivo de Netanyahu temía el coste político y la ira desatada del movimiento colono, por lo que hizo lo posible por retrasar el cumplimiento de la decisión judicial.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest