Examinará Cepal relaciones Sur-Sur en reunión en El Salvador

San Salvador.- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) examinará las relaciones Sur-Sur en la tercera jornada del trigésimo cuarto período de sesiones, con sede en la capital de El Salvador.

La relevancia del tema fue resaltada la víspera por la directora ejecutiva del organismo de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena, quien advirtió de cambios en la geografía de la economía mundial.

Se está conformando un escenario inédito que debemos mirar con mucha atención: se está transformando y trasladando el poder económico del Norte a Sur y del Atlántico al Pacífico, dijo.

Agregó que la suma de las actividades económicas de Asia-Pacífico y América Latina representa hoy el 60 por ciento del crecimiento económico mundial.

Esta tendencia nos augura que para el 2020 las exportaciones Sur-Sur van a sobrepasar a las exportaciones norte-norte, aseguró.

Bárcena señaló que algo parecido está ocurriendo con los flujos de la inversión extranjera directa, en la que ya el 50 por ciento se dirige a economías en desarrollo.

Se empieza entonces a construir una nueva geografía de la economía mundial que llama a repensar la estructura de las alianzas estratégicas, con mayor peso de las relaciones Sur-Sur, manifestó.

El Sur ya no es el mismo y América Latina y el Caribe también han cambiado, afirmó.

La directora de la Cepal indicó que esta nueva coyuntura que se está formando significa para la región asumir nuevos desafíos.

Hay que avanzar con posturas regionales unificadas, articulándolas con otras zonas de desarrollo que nos permitan abordar desafíos de otra envergadura con son la seguridad climática, alimentaria, ciudadana, añadió.

No puede ser solamente una tarea de un país único y aislado, es una tarea de solidaridad regional, enfatizó.

La reunión, cuyos trabajos comenzaron el lunes, fue inaugurada ayer por el presidente Mauricio Funes y cuenta con la asistencia de delegados de los 44 países miembros, asociados y de otras organizaciones.

En San Salvador, la Cepal presentó el libro «Cambio estructural para la igualdad: Una visión integrada del desarrollo».

En este, explicó Bárcena, la Cepal propone un camino concreto hacia el crecimiento de largo plazo con igualdad y sostenibilidad ambiental en América Latina y el Caribe.

Precisó que es el seguimiento del documento entregado en la anterior cita, en Brasilia en 2010, cuya apuesta es «La hora de la igualdad. Brechas por cerrar y caminos por abrir».

Afirmó que en el tema es necesario pasar a la acción. Hoy traemos a la región, aquí en El Salvador, una propuesta y una apuesta. La propuesta es la igualdad, ese es nuestro objetivo central, dijo, al recordar que la región es la más desigual del mundo.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *